Entradas

Las Diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising

Las diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising, muchas veces no son conocidas. Estos dos conceptos tienen mucho en común y deben trabajar alineados. Pero hay diferencias fundamentales entre uno y otro. Hoy te cuento las principales diferencias entre escaparatismo y visual merchandising.

Las diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising muchas veces no son conocidas y pueden llevar a confundir ambos términos. Escaparatismo y Visual Merchandising son dos conceptos que están muy relacionados entre sí. Hasta el punto de que, en más de una ocasión pueden, llegar a malinterpretarse, mezclarse y llevar a error.

Diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising

¿Qué es Escaparatismo?

Se trata de utilizar todos los elementos decorativos y persuasivos posibles, de una manera armónica, para conseguir que los escaparates de un comercio transmitan interés al público que circula por el exterior. De este modo, generar rotación en el interior del establecimiento.

Es decir, son acciones que se toman exclusivamente a nivel de los llamados escaparates.

Habitualmente, el escaparatismo engloba cosas como el atrezo, los maniquíes, la iluminación o la tipografía de los visuales, siempre siguiendo un concepto o hilo conductor.

Por lo general, los cambios en el escaparate se suceden de manera ligada a la estacionalidad (rebajas, temporadas, fechas puntuales como el Día de los Enamorados, etc.).

En establecimientos de unas determinadas dimensiones, también es habitual encontrar escaparates en el interior de la tienda. Este escaparatismo podríamos englobarlo dentro del visual merchandising.

Diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising

¿Qué es Visual Merchandising?

Visual Merchandising es un concepto mucho más amplio, ya que no se limita en exclusiva a la importancia del escaparate.

El visual merchandising va varios pasos más adelante. Consiste en cuidar la experiencia de compra del usuario a través de la generación de un entorno atractivo, sensorial y emocional, explotando al máximo el espacio físico.

Para ello, organiza y jerarquiza visualmente la disposición de todos los elementos del establecimiento, con el cliente como foco. Desde los productos en los lineales, la pintura de las paredes, la iluminación en cada área o la tipografía de los rótulos, se ha estudiado previamente.

Por lo tanto, el escaparatismo es la parte más visible desde el exterior de la tienda del visual merchandising.

Del escaparate para adentro, hay muchos otros aspectos en los que se hace patente una buena estrategia de visual merchandising:

    • Iluminación: juega un papel importantísimo. No es lo mismo una tienda de deporte que una boutique para novias. Mientras que la primera puede iluminarse de una manera mucho más dinámica, en la segunda deberemos buscar un tipo de entorno más intimista con una iluminación indirecta o mucho más sutil. Además, un cambio de luz también sirve para destacar productos o áreas relevantes dentro de la tienda. Por tanto, tampoco debería ser la misma iluminación para todas las farmacias. Dependerá del tipo de farmacia, su especialización, zona de ubicación y estética, deberá optar por un tipo de iluminación u otra. Incluso dependiendo de las zonas (mostrador, zona dermo, atención al paciente, ortopedia, ect.) la iluminación podrá variar.
    • Distribución del espacio y recorrido: distribuir convenientemente el espacio y generar un recorrido de cliente dentro del mismo, es fundamental para un buen visual merchandising. La categorización y la ubicación de las categorías de la farmacia, en función de su peso específico y especialización de la misma, es fundamental para conseguir buenos resultados y rotación del producto.
    • Aroma: se le empieza a dar una mayor relevancia al peso de lo olfativo. Muchas marcas han invertido en los últimos años en aromas que se queden con el usuario como parte de la marca. En las farmacias, también comienza a apostarse por el marketing olfativo.
    • Selección del tipo de mobiliario y elementos decoración: desde el mobiliario utilizado, hasta los maniquíes, en caso de haberlos. Hay quien apuesta por lo neutro, mientras que otros prefieren buscar una imagen concreta con la que sus clientes se puedan identificar mejor. Hay mucha más estrategia detrás de esta decisión de lo que suele pensarse.
    • Señalética: todas aquellas señales gráficas que se utilizan para orientar el cliente dentro de la tienda, desde los aseos a los probadores pasando por las distintas secciones. Muy importante tanto por su función más práctica como por lo que representan a nivel de marca.
    • Lineales y góndolas: el estudio de la presentación del producto en los lineales, su colocación y la disposición de las góndolas, también es de vital importancia.

Diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising

¿Cuales son las diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising?

Como ya he dicho, partimos de la base de que se trabaja con muchos elementos comunes en ambas disciplinas. La diferencia es dónde (interior o exterior de la tienda) y con qué objetivo (generar rotación de público o favorecer/estimular la compra).

En ambos casos, se pretende crear una imagen de marca sólida consistente y reconocible. De modo que el cliente, sólo con pasar ante el local o poner un pie en su interior, sea capaz de sentir que se encuentra en un entorno reconocible y vinculado a tus valores de marca.

Ahora bien, dicho todo esto, estas dos disciplinas difieren entre sí en algo fundamental.

Mientras que el escaparatismo hace una labor de captación de tráfico hacia el interior del estableciemiento, gracias al modo en el que presenta la mercancía y realiza una propuesta de valor. El visual merchandising se ocupa de retener al usuario, facilitar su experiencia de compra y, en gran medida, favorecer la recurrencia, porque un usuario que se siente cómodo suele volver.

Diferencias entre Escaparatismo y Visual Merchandising

¿Cómo utilizar de forma adecuada el Escaparatismo y Visual Merchandising?

Entre escaparatismo y visual merchandising debe existir una coherencia muy clara.

De nada nos sirve tener un escaparate que genere una gran atención si cuando el cliente accede al interior de la tienda no hay una coherencia. Y, obviamente, igual pasa del modo contrario: por muy cuidada que esté la propuesta del interiorismo si no se proyecta hacia el exterior será más difícil hacérselo saber a aquel que pase por la calle.

En la farmacia, tenemos que ser muy conscientes de que nuestros escaparatismo y visual merchandising cobran una mayor relevancia que en el resto de establecimientos, ya que la farmacia no puede realizar ninguna acción publicitaria.

Además, nuestra esencia y definición, va totalmente unida a la labor sanitaria. Por tanto, nuestro escaparatismo y visual merchandising debería estar definido en función de lo que queremos comunicar a nuestros pacientes y clientes. No es una cuestión baladí, como muchas veces se piensa. Se trata de una decisión estratégica de la farmacia, que debe tenerse en cuenta desde la definición de la identidad corporativa y visual de la misma.

¿Te ha quedado clara la diferencia entre escaparatismo y visual merchandising? ¡Pregúntame si tienes alguna duda!

contacto-farmaflow-hablamos

efecto-iman-que-atrae-clientes-a-tu-farmacia-farmaflow

Efecto Imán: el imán que atrae clientes a tu farmacia ?

Efecto Imán: el imán que atrae clientes a tu farmacia ? Hoy, más que nunca, las farmacias necesitan atraer y cautivar a sus clientes.

 

Efecto Imán que atraiga clientes a tu farmacia, es lo que necesitamos en una situación sanitaria como la actual.  Ser proactivos en nuestra comunicación, en nuestra atención y en las acciones de coustomer journey que realizamos en nuestra oficina de farmacia, nos ayuda a generar ese Efecto Imán.

 

??????????? ?? ℂ??????

El 58% de los clientes piensa que la experiencia vivida juega un papel clave en la decisión de compra. Ante los cambios sociales, debemos facilitar el contacto con nuestros clientes a través de todos los canales disponibles. La tecnología y las RRSS son nuestros aliados para hacerlo.

efecto-iman-que-atrae-clientes-a-tu-farmacia-farmaflow-1

 

?? ?????? ????? ?? ??????????

Dedicar tiempo a tus clientes, marca la diferencia en las ventas. Pueden incrementarse hasta en un 7%•

Todo lo que te permita automatizar procesos y permitirte centrarte en el cliente, se convierte en una ventaja competitiva.

efecto-iman-que-atrae-clientes-a-tu-farmacia-farmaflow-3

 

ℂ??????? ?? ??????????

La Comunicación es la herramienta estratégica de tu farmacia. Más del 60% de las farmacias consideran que el escaparate es una pieza clave en la comunicación con sus clientes.

Por consiguiente, es fundamental cuidar al máximo la comunicación, tanto en el exterior, como en el interior de la misma.

efecto-iman-que-atrae-clientes-a-tu-farmacia-farmaflow-2

En una situación como la actual, en la que tenemos muy limitados nuestros sentidos, la tecnología se vuelve en la gran aliada para crear experiencia de cliente.

El uso de pantallas en los escaparates, la usabilidad e interacción que permiten los lineales virtuales y la posibilidad de automatizar procesos de recepción, almacenamiento y dispensación de medicamentos, permiten que el personal de la farmacia pueda centrarse en el cliente.

 

?????? ????

En este sentido, la campaña «Efecto Imán» de BD Rowa “La solución BD Rowa, el imán que atrae clientes a tu farmacia” me parece elocuente, coherente y consecuente.

efecto-iman-que-atrae-clientes-a-tu-farmacia-farmaflow-4

Hay que innovar y apostar por nuevas formas de comunicar y crear experiencia de cliente en la farmacia. En conseguirlo, y convertirnos en un imán que atraiga clientes a nuestra farmacia está la clave.

contacto-farmaflow-hablamos

#farmacia #farmaceuticos #clientes #imán #comunicacion #coustomerjourney #experienciacliente #retailfarmacia #visualmerchandising #escaparates #tecnología #innovación #solucionestecnologicas #bdrowa #farmaflow

curso-visualmerchandising-ourense

Las farmacias gallegas se forman en Visual Merchandising & Escaparatismo con FarmaFlow y Cofano

Las farmacias gallegas se forman en Visual Merchandising & Escaparatismo con FarmaFlow y Cofano, en las 4 convocatorias celebradas este mes de enero.

Las Convocatorias del Curso Visual Merchandising & Escaparatismo Farmacia FarmaFlow 2020 han empezado con fuerza. Pontevedra, A Coruña, Vigo y Ourense han sido las 4 ciudades gallegas en las que se ha realizado convocatoria este mes de enero, de la mano de Cofano.

Importancia del Visual Merchandising en la Farmacia

Las farmacias cada vez son más conscientes de la importancia estratégica que tienen la comunicación en el sector. Sin una estrategia, formación del equipo y dominio de las herramientas de visual merchandising, escaparatismo y retail, resulta complicado comunicar de manera efectiva con los clientes, generar marca o crear diferenciación.

Contar con un equipo que entienda la importancia de la comunicación y que domine las técnicas de visual merchandising, sellout y escaparatismo es el primer paso para conseguir crear una estrategia de comunicación adecuada en la farmacia.

En FarmaFlow sabemos lo importante que es para la farmacia actual y por ello apostamos por una formación totalmente enfocada a la práctica, que tenga en cuenta las particularidades y regulación del sector y que nos ayude a conectar con nuestros clientes desde el punto de vista emocional.

Curso Visual Merchandising FarmaFlow en Pontevedra

El Curso de Comunicación Visual & Escaparatismo Farmacias, organizado en Pontevedra en colaboración con Cofano, ha tenido una excelente acogida.

Adjuntos, técnicos y titulares de oficina de farmacia, se han unido con el único fin de crear una estrategia de comunicación 360º que conecte con sus clientes y haga llegar sus mensajes. Curso especialmente activo y participativo. ¡Excelente!

curso-visualmerchandising-farmacia-farmaflow.pontevedra

Curso Visual Merchandising FarmaFlow en A Coruña

El grupo de A Coruña tenía muchísimas ganas de aprender y llevarse el aprendizaje a su terreno. Es decir, a sus farmacias. Esto siempre da mucho juego ya que vemos problemáticas reales y como podeos solucionarlas.

Asistieron casi tantos titulares como personal de la farmacia. Algo que demuestra que la farmacia es consciente de la importancia que tiene la comunicación y el retail en su día a día.

 

curso-visualmerchandisng-farmacia-farmaflow-coruña

 

«Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para conseguir una buena estrategia de comunicación en tu farmacia es tu herramienta estratégica».

 

curso-visualmerchandising-farmacia-farmaflow-coruña

 

Curso Visual Merchandising FarmaFlow en Vigo

El curso de Comunicación Visual & Escaparatismo Farmacias fue especial. Fue especial porque ese día grabamos toda la sesión presencial. ¿Para qué? Pues para poder ofrecer el curso de Comunicación Visual & Escaparatismo Farmacia de manera completamente online. Farmacias pequeñas, rurales, distantes de las ciudades en las que ofrecemos la sesión presencial, y muchas farmacias latinoamericanas que nos están solicitando poder hacerlo completamente online. Para eso sirve la tecnología, para permitirnos llegar a dónde de modo presencial no podemos estar 🙂

Un equipazo de farmacéuticos el que reunimos en Vigo.

Implicados, animados, participativos….¡todo un subidón!

 

curso-visualmerchandising-farmacia-farmaflow-grabacion

Quien tiene un buen equipo, tiene un tesoro. Este es el equipazo que reunimos FarmaFlow y Cofano en Vigo. ¡TOP TEN!

curso-visualmerchandising-farmacia-farmaflow-vigo

 

Curso Visual Merchandising FarmaFlow en Ourense

La acogida en Ourense también ha sido excelente. Todos con muchas ganas de aprender qué, cómo y cuándo, pero sobre todo porqué y para qué.

 

curso-visualmerchandising-faracia-farmaflow-ourense

 

Conocer las herramientas de visual merchandising, sellout, escaparatismo y retail es fundamental para poder crear una estrategia de comunicación diferenciada en tu farmacia. Saber los mecanismos para llegar a la emocionalidad de nuestros clientes y saberles transmitir el mensaje adecuado, en el momento oportuno.

Si quieres leer más sobre retail y visual merchandisin en la farmacia, no te pierdas esta entrada del blog: ¿Tu farmacia es una tienda?

¿Quieres una buena comunicación visual en tu farmacia?

Las convocatorias para los Cursos de Comunicación Visual & Escaparatismo Farmacia FarmaFlow están abiertas. El curso consta de una parte presencial de 8 horas de duración, más otra parte online de 30 horas tutorizada. Vermos todos aquellos temas que tienen que ver con la comunicación en tu farmacia: visual, auditiva, olfativa, gustativa o táctil, además, de la emocional.

Conocerás los principios de la comunicación y dominarás las técnicas de visual merchandising aplicado a la farmacia.

curso-comunicación-visual-farmacias-farmaflow-2020

 

El enfoque del curso va dirigido a poner en práctica todo lo que veamos en el curso, al día siguiente de la asistencia a la parte presencial.

Esta son las convocatorias actuales del curso, con sus correspondientes fechas. Cualquier duda o consulta, poneos en contacto con nosotros.

 

fechas-cursos-visualmerchandising-farmacia-farmaflow

 

Si quieres una comunicación efectiva, unos escaparates de impacto, un visualmerchandising que inviet a comprar, y generar un vínculo emocional con tus clientes, necesitas el curso de Comunicación Visual & Escaparatismo FarmaFlow. Además, es 100% bonificado para trabajadores a través de la Fundación Tripartita.

¡Te esperamos!

contacto-farmaflow-hablamos

 

mastervisual-clubfarmacia-farmaflow-farmacias-retail

Master Visual del Club de la Farmacia y FarmaFlow: la importancia de la comunicación visual

Master Visual  del Club de la Farmacia, en colaboración con FarmaFlow, es un proyecto para dar a conocer la importancia de la comunicación visual en la farmacia. El objetivo es enseñar los principios de la comunicación visual, sellout y escaparatismo, sin que tengan que salir de su farmacia. Con un innovador formato video, mostramos ejemplos de farmacias reales, para aprender de forma practica, amena y sencilla.

Master Visual son una serie de programas, en formato video, en los que mostramos diferentes problemáticas de visualmerchandising en farmacias reales y como solucionarlas.

Se trata de una forma amena y divertida de aprender a dominar el merchandising comunicación visual en el día a día de nuestras farmacias.

 

Comunicación Visual: herramienta estratégica

La comunicación es una herramienta estratégica para cualquier empresa, organización o entidad. En la oficina de farmacia, mas si cabe.  Ya que como profesionales de salud, debemos ser capaces de comunicar adecuadamente con los pacientes.

Los conocimientos , técnicas y habilidades para saber aprovechar el espacio físico de la farmacia, son de gran importancia. Crear impacto visual es fundamental a la hora de conectar con el cliente y de captar su atención.

Vivimos en un mundo absolutamente visual. Un mensaje visual se lee unas 60.000 veces más rápido, capta más la atención y se recuerda mejor y durante más tiempo. Además, el 80% de la información que procesa nuestro cerebro nos llega a través de la vista. Por tanto, conocer las normas y herramientas de la comunicación visual, retail y escaparatismo, es de suma importancia.

Por otro lado, en un mundo totalmente digitalizado, con pacientes/clientes formados, informados  y exigentes, necesitamos ofrecer una excelente experiencia en la farmacia.  El paciente así nos lo exige.

 

mastervisual-clubfarmacia-farmaflow-farmacias-retail

Comunicación visual en farmacia

Master Visual tiene como finalidad ayudar a mejorar la comunicación en la oficina de farmacia de forma fácil, práctica y aplicable en cualquier tipo de farmacia. La mejor forma de aprender es a través de ejemplos. Para ello, nada mejor que acudir a farmacias reales y mostrar sobre el terreno qué cosas hacen bien, en temas de comunicación y retail, y en qué aspectos se pueden mejorar.

Para ello, el equipo de Máster Visual nos desplazamos por la geografía española, grabando el programa en farmacias diferentes, con ubicaciones, casuísticas y enfoques diversos. ¿Quieres vernos en acción? Entra en la web de Club de la Farmacia en la sección ClubTV para ver los capítulos de Máster Visual publicados.

 

Master Visual en farmacias de toda España

Hemos visitado Farmacia Fraga en Ortigueira (A Coruña). Con Mercedes Fraga, titular de la farmacia, hemos hablado de la importancia de la distribución de categorías en la farmacia, y de cómo gestionar las zonas frías y calientes. La importancia que tiene la elección del tipo de mobiliario que vamos a usar según las zonas, o como comunicar que somos expertos en una categoría determinada.

 

 

En Farmacia Traviesas en Vigo, visitamos a Esperanza González. En nuestra visita a su farmacia hemos tratado principalmente dos temas: cómo enfrentarnos a la problemática del ruido visual en la fachada de una farmacia céntrica, y la importancia de la coherencia en la comunicación de nuestra identidad visual o imagen de marca.

 

También hemos estado en Farmacia Tous en Barcelona. Con su titular, Salvador Tous, hemos hablado de la importancia de la categorización y colocación del producto en el lineal. Así mismo, su farmacia ha servido de ejemplo para ilustrar diferentes problemáticas que encontramos en la fachadas de la farmacia y del mobiliario exterior.

 

En la farmacia de Carlota Torres, vimos los problemas y retos a los que se enfrenta una farmacia de dimensiones muy reducidas, con mucho movimiento y un equipo de trabajo amplio. Las dificultades para mantener el orden y mantener una imagen visual coherente.

 

mastervisual-clubfarmacia-farmaflow-farmacias-retail

Objetivo Master Visual

Como ya he dicho, Máster Visual es una herramienta para ofrecer consejos de retail, sellout y escaparatismo, a la farmacia. Hemos querido hacerlo de una forma amena, divertida, práctica y efectiva, que es aprendiendo sobre el terreno. Sin la colaboración de las farmacias participantes y sus equipos, Máster Visual no sería posible.

Desde aquí, mi más sincero agradecimiento a todas las farmacias participantes, y a todas las que queráis participar. Vosotros aportáis valor añadido y sentido a este proyecto.

Las farmacias interesadas en participar en este proyecto, solo tenéis que contactar con el Club de la Farmacia en este link 

Si nos dejas tus datos, contactaremos contigo para visitar tu farmacia y grabar un Master Visual.

Nuestro objetivo es que podáis vernos en acción en todo tipo de farmacias: grandes, pequeñas, de paso, de servicios, rurales, urbanas, modernas y antiguas…

¿Está tu farmacia preparada para la mirada de la experta?

¡Os espero en Máster Visual!

 

escaparate-como-herramienta-diferenciacion-farmaflow

El escaparate como herramienta de diferenciación en la farmacia

No me cansaré de insistir en la importancia del escaparate en la farmacia como herramienta de diferenciación. Si queremos diferenciarnos del resto de farmacias para fidelizar a nuestros clientes, lo primero que debemos hacer, es diferenciar nuestros escaparates.

Un escaparate puede decidir que el cliente entre en la farmacia o que siga de paso. Por ello, es fundamental darle toda la importancia que se merece.

No sólo es nuestra tarjeta de presentación ante los clientes/pacientes. También es nuestra única ventana al mundo. El nexo de unión entre el interior de la farmacia y el mundo exterior.

Hay que tener muy en cuenta que la farmacia cuenta con una regulación muy estricta respecto a la publicidad de la misma. Por eso mismo, es tan importante el buen uso de nuestros escaparates y fachadas.

Escaparate: multiples funcionalidades

El escaparate puede tener múltiples funcionalidades:

  • Sirve para presentar producto

 

  • Muestra nuestra identidad corporativa

 

  • Trasmite consejos de salud a nuestros clientes

 

  • Nos diferencia a través de un estilo único de comunicación

 

  • Crea un canal de comunicación permanente con los clientes

 

  • Comunica servicios de diferenciación de nuestra farmacia

 

escaparate-farmacia-Mariño-farmaflow

Farmacia Mariño

Claves a la hora de definir el escaparate

Lo que no debemos olvidar a la hora de definir nuestro escaparate:

  • Planificación anual de nuestra comunicación visual. En ella se incluirá en primer lugar los escaparates. Podemos basarnos en estacionalidad, o de temáticas concretas que queramos transmitir. Lo mejor es siempre pensar un mensaje, un slogan, nos será mucho más sencillo «captar» la esencia de lo que es importante transmitir.

 

  • Un único mensaje– Huyamos de los escaparates tipo «Gran Bazar». Para comunicar bien, hay que elegir un único mensaje, claro y sencillo.

 

  • La creatividad nuestra aliada– Originalidad y creatividad son nuestros grandes aliados. Una buena idea no requiere de grandes inversiones, sólo de grandes dotes de ingenio.

 

  • Menos es más- No llenemos el escaparate de productos o de adornos. Lo que hay que buscar es impacto y claridad. Lo que mejor funciona suele ser la sencillez.

 

  • Cambios frecuentes– Dependerá del tipo de farmacia que seamos y del tipo de comunicación. Pero, en general, los escaparates hay que cambiarlos frecuentemente, si no, pierden sentido y efectividad.

 

escaparate-farmacia-allariz-farmaflow

Farmacia Allariz

Para que el escaparate «funcione» hay que trabajarlo en función de una estrategia de comunicación. Si definimos nuestro Plan Estratégico de Comunicación será mucho más fácil obtener de nuestros escaparates el impacto previsto.

Si necesitas ayuda para crear una estrategia definida y coherente de comunicación en tu farmacia, no dudes en ponerte en contacto con FarmaFlow.

contacto-farmaflow-hablamos

comunicacion-visual-escaparate-farmacias-farmaflow

Comunicación Visual en la Farmacia: poniendo en práctica lo aprendido

En este post os presento trabajos realizados por diferentes farmacias que han asistido a alguno de los cursos de Comunicación Visual & Escaparatismo, impartidos por FarmaFlow. En ellos, han aplicado los conocimientos adquiridos en el curso, consiguiendo resultados realmente buenos. Vais a encontrar ejemplos de escaparatismo, categorización, colocación de lineales, promociones y góndolas.

La comunicación visual es fundamental a la hora de «conectar» con los clientes de la farmacia. Nos ayuda a presentar los productos de la manera adecuada, a crear espacios agradables y, sobre todo, a conectar y comunicar con el cliente. Conocer las claves y herramientas de la comunicación visual en todas sus facetas, es lo que pretendemos con los Cursos de Comunicación Visual & Escaparatismo para Farmacias  que organizamos en FarmaFlow.

Estoy muy satisfecha de los resultados que obtienes los alumnos tras su paso por esta formación. El cambio en la farmacia es radical. Por eso os quiero mostrar algunos de los trabajos realizados por alumnos que han pasado por curso de Comunicación Visual & Escaparatismo para Farmacias en Galicia.  Los resultados obtenidos saltan a la vista, ¡nunca mejor dicho! 😉

Sólo hay que ver algunos de los trabajos que han realizado en sus respectivas oficinas de farmacia para entender que realmente les apasiona el tema. Están llevando a la práctica todo lo aprendido durante el mes que ha durado el curso. La mayoría sorprendiéndose de los buenos resultados obtenidos con su trabajo e implicación.

Comunicar sobre el Problema 

Hay tantas formas de comunicar como personas en el mundo.

Digo esto, porque, a veces, en la farmacia, parece que sólo hubiese la misma. Tenemos cierta tendencia a hacer las cosas por inercia y no pensar en cómo personalizar nuestra comunicación en la farmacia para diferenciarnos.

Aquí os dejo ejemplos de cómo comunicar sobre la celulitis, de maneras distintas. Utilizando mensaje y no solo producto.

escaparate-farmacia-curso-farmaflow

Escaparate de elaborado por Marita y Ana de la Farmacia Amalia Fuentes de A Coruña.

Utilizando materiales promocionales del laboratorio han sabido crear una comunicación diferenciada y atractiva, con un mensaje claro.

escaparate-farmacia-curso-farmaflow

Escaparate realizado por Paula Añón, de la Farmacia Eva Montoto en Malpica. Ha utilizado cartelería de producto de una marca de anticelulíticos, pero personalizando el mensaje y haciendo una «llamada a la acción» al cliente. Utilizar mensajes directos al cliente incitándole a la acción, es una técnica muy efectiva para nuestros escaparates.

escaparate-farmacia-curso-farmaflow

Escaparate llamativo, impactante y rompedor de Sonia Garcia Castiñeras de la Farmacia Varela Sánchez de la Coruña.

Con materiales muy sencillos, imaginación y buena resolución, han creado un excelente escaparate para la farmacia. Se han centrado un el problema, con un enfoque poco convencional, presentando distintas soluciones al mismo. El producto es lo menos importante. Es una escaparate de mensaje.

escaparate-curso-comunicacion-visual-farmaflow

En esta creatividad, de Elena Rrodríguez Carracedo para Farmacia Isabel Carracedo en Cospeito en Lugo, se ha creado una comunicación de gran impacto jugando con las formas gráficas y el color. Para transmitir el mensaje de protección contra las manchas solares, se han utilizado diferentes prints animales, en blanco y negro, añadiendo mensajes directos sobre el problema y la solución. El resultado salta a la vista.

Fechas Señaladas

Hay determinadas fechas en las que queremos realizar una comunicación diferente en la farmacia. Por ejemplo, el Día del Padre o de la Madre, Días Mundiales de Salud, o Fiestas Patronales de la localidad. Todas ellas son ocasiones especiales que nos dan pie a comunicar consejos diferentes o a mostrar determinados productos asociados a un mensaje.

 

escaparate-farmacia-curso-farmaflow

Creatividad del Día de la Madre de la Farmacia Amalia Fuentes de A Coruña. Se han utilizado diferentes elementos comunicativos para transmitir el mensaje. No se ha decorado simplemente, sino que se ha comunicado. Es fundamental transmitir un mensaje.

escaparate-farmacia-curso-farmaflow

En este caso, Belén Patiño de Farmacia Traviesas de Vigo. Se ha realizado una composición en blanco, negro y un toque dorado, para el día de la madre. La comunicación se centra en el mensaje y muestra únicamente una marca. El efecto conseguido es muy potente.

 

Comunicar mensaje

El escaparate debe trasmitir un único mensaje. Si queremos comunicar distintas cosas a la vez, conseguiremos el efecto contrario: no comunicar nada.

escaparate-farmacia-curso-farmaflow

Escaparate de Noelia Fernandez de Farmacia La Salud. Es un excelente ejemplo de creatividad, dotes artísticas y claridad conceptual. Se trasmite un único mensaje, de manera clara, llamativa y visual. Haciéndolo, además, de una forma muy creativa.

Góndolas y expositores

El escaparate es nuestra tarjeta de presentación. Hay que dedicarle especial atención. Pero tampoco podemos olvidarnos del espacio interior de la farmacia.

La góndolas, muebles centrales y zonas de promociones son un foco de atención. Es muy importante conocer cómo sacarles el mejor partido para comunicar mejor con los clientes.

gondola-farmacia-curso-farmaflow

Este es un buen ejemplo de comunicación destacada de un producto en la farmacia. Utilizando las mesas expositoras a diferentes alturas, cartelería, y disposición de producto asociado a consejo, se consigue transmitir de manera óptima el consejo al cliente. Ejemplo de Farmacia Calle Coruña en Vigo.

 

Lineales y promociones

La correcta disposición del producto en los lineales, determina la eficiencia de los mismos, y una buena experiencia de compra para el cliente.

lineales-farmacia-curso-farmaflow

En este caso, vemos la zona de solares en Farmacia Amalia Fuentes de A Coruña.

Una buena comunicación de la promoción y adecuada colocación de producto, mejoran sensiblemente la rentabilidad del lineal.

lineales-farmacia-curso-farmaflow

La adecuada categorización y señalización de los lineales facilita la comunicación con el paciente/cliente y mejora la rentabilidad de la farmacia.

categorización-farmacia-curso-farmaflow

Una buena comunicación visual es fundamental para que nuestra farmacia comunique y sea atractiva.

 

Unificar el mensaje 

Si unificamos el mensaje lanzado en el escaparate, con el que trasmite el interior de la farmacia y el que damos en el mostrador, multiplicaremos las posibilidades de que llegue a nuestros clientes.

escaparate-farmacia-curso-farmaflow

Un excelente ejemplo es el realizado por Belén Patiño para Farmacia Traviesas en Vigo.

Han utilizado la vuelta al cole, para lanzar el mensaje de la necesidad de hidratar nuestra piel. Los elementos utilizados para la comunicación y exposición en el escaparate, han vuelto a ser utilizados en la góndola central y en el mostrador. De esta forma se refuerza el mensaje visual y es mucho más fácil que llegue a nuestro cliente. Si, además, lo reforzamos con el consejo en mostrador, tenemos garantizado el éxito en nuestra comunicación.

gondola-farmacia-curso-farmaflow

Detalle de colocación de producto y mensaje en la góndola de la Farmacia Traviesas.

mostrador-farmacia-curso-farmaflow

Exposición en mostrador utilizando los mismos elementos visuales que en el escaparate para «reforzar» el recuerdo visual. Además, se aprovecha para destacar el precio, algo que funciona muy bien para la compra por impulso.

Uso del color

El correcto uso del color en nuestra comunicación visual es muy importante para que esta sea efectiva. Tanto para hacerla atractiva, como para transmitir una emoción, recrear una sensación, o comunicar un mensaje.

escaparate-farmacia-color-curso-farmaflow

Ejemplo de buen uso del color y originalidad, en este escaparate de la Farmacia Amalia Fuentes de A Coruña.

escaparate-farmacia-color-curso-farmaflow

Utilización de dos colores principales, con un mensaje claro y directo Farmacia Traviesas. Se ha jugado, además, con la verticalidad y la horizontalidad, para destacar la zona central del escaparate.

escaparate-farmacia-color-curso-farmaflow

Un único color predominante consigue un efecto visual impactante y sin distorsiones. En este caso, con un mensaje claro ya que el color rosa, se asocia directamente al cáncer de mama.

 

Escaparates de Navidad

Este último apartado lo he reservado para mostraros los últimos trabajos realizados. Por supuesto, se trata de creatividades navideñas. Alguna os va a sorprender por su originalidad.

 

escaparate-curso-comunicacion-visual-farmaflow

Escaparate navideño de la farmacia Farmacia Amalia Fuentes de A Coruña. Se ha optado por presentar una única marca, aprovechando muy bien el color de los envases y cartelería de producto para crear esa ambientación navideña.

escaparate-curso-comunicacion-visual-farmaflow

En esta otra luna de la Farmacia Amalia Fuentes de A Coruña, han vuelto a apostar por la comunicación de un único producto y marca. Utilizando el mismo concepto que en el escaparate anterior, han creado una comunicación coherente.

escaparate-curso-comunicacion-visual-farmaflow

En este escaparate de la Farmacia Traviesas de Vigo, han sabido sacar todo el partido al material publicitario de un laboratorio, convirtiéndolo en comunicación. El uso de la luz, creando la atmósfera navideña, ha sido el esencial para conseguirlo.

escaparate-navidad-farmacias-curso-faramflow

escaparate-navidad-farmacias-curso-faramflow

Una manera de entender la navidad de un modo diferente es este escaparate de la Farmacia La Salud en Lugo.

Han recreado un panal de abejas con papeles de colores como fondo del escaparate. Unido al cartel promocional del laboratorio y un mensaje personal para sus clientes, han creado un universo único que no pasa desapercibido. Un gran trabajo creativo, con grandes dotes de destreza y dominio del color. ¡Enhorabuena!

Espero que os hayan gustado, tanto como a mí, los trabajos comunicativos desarrollados por todas estas farmacias.

Si queréis conocer las técnicas de comunicación visual, sellout, visualmerchandising aplicadas a la farmacia, no dudéis en inscribiros en nuestro curso de Comunicación Visual & Escaparatismo para Farmacias.

Curso Comunicación Visual & Escaparatismo 

Los próximos cursos, organizados en colaboración con Cofano tendrán lugar los días 29 de enero en Vigo y el 30 de enero en A Coruña.

Es una formación mixta, presencial y online: 8 horas de formación presencial y 40 horas online, en las que podrás aprender todo sobre visualmerchandising, sellout y escaparatismo aplicado a la oficina de farmacia.

El curso es 100% bonificable para trabajadores. Si quieres saber más o inscribirte al curso, ponte en contacto con nosotros.

¡Nos vemos!

contacto-farmaflow-hablamos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Navidad en la Farmacia

Ya está aquí la Navidad y, como cada año, nuestras calles se llenan de luces, árboles de Navidad, Nacimientos, y miles de luces.Todo brilla en la ciudad. No podemos ser menos y, por eso, debemos crear la magia de la Navidad en la farmacia.

Nuestra farmacia debe impregnarse de el espíritu navideño. Es algo bonito y bueno para nuestros clientes, y también, para nuestros empleados.

El espíritu de la Navidad es bueno para todos. Hace que los clientes lo vean todo renovado, con otros ojos. Que descubran en la farmacia un mundo de ilusión, luces, y regalo…

Nuestro personal se carga de energía positiva, de alegría, compañerismo y complicidad. Que nuestra farmacia respire Navidad es bueno porque la Navidad es contagiosa e invita a comprar más, a darse alegrías, y no mirar tanto el dinero. De este modo los clientes pueden comprar detalles navideños para sus seres queridos, o adquirir productos para si mismos que en otra época del año no comprarían.

El escaparate es el principal reclamo de nuestra farmacia. Por ello debemos cuidarlo al máximo, sin descuidar por ello el interior.

escaparate farmacia navidad

Tener una programación de marketing en la farmacia que incluya tanto los escaparates, como los lineales y puntos de venta calientes, nos ayudará en nuestra estrategia, tanto de compras, como de ventas y ofertas y promociones.

Si no le das la importancia que tienen a tus escaparates, estás perdiendo una oportunidad única de comunicarte con tus clientes, de crear un ambiente especial, generar diferenciación y vender más. Si no lo has hecho hasta ahora, este es el momento.

El escaparate de tu farmacia es de vital importancia. Empieza a darle la importancia que realmente tiene.

  1. Haz una planificación anual de tus escaparates. Tienes que tener en cuenta qué tipo de farmacia eres (o qué imagen quieres transmitir), qué tipología de clientes tienes, la estacionalidad, y aquellos productos/servicios/consejos que te interesa transmitir.
  2. El mensaje tiene que ser claro y directo. Lo mejor es centrarse en un único mensaje (producto/servicio/consejo) y no convertir tu escaparate en un mercadillo.
  3. En el escaparate siempre «menos en más». Es preferible no recargarlos de adornos, productos, etc. a  no ser que seas «un verdadero artista del atrezzo».
  4. Limpieza e iluminación son fundamentales en el resultado final. Si montas un escaparate precioso pero luego está lleno de moscas muertas, no vas a conseguir el efecto deseado.
  5. Un buen escaparate tiene un coste, ya sea montado con decoración y producto, o bien elaborado con vinilos. Piensa que es una inversión, ya que un buen escaparata reporta buena imagen a la faramacia, diferenciación, y un mayor flujo de clientes. Además, dependiendo del tipo de escaparate que queremos montar, se puede pedir colaboración a proveedores, bien asumiendo el coste del vinilo que vayamos a colocar, bien ofreciéndonos producto sin cargo.

escaparate farmacia navidad

Invertir en escaparatismo y visual merchansing no es un lujo para tu farmacia, es una necesidad.

Tu farmacia necesita comunicar con los clientes las 24 horas del día. Necesita diferenciarte y fidelizar a tu clientes. Es la única forma de comunicación constante de tu farmacia con el exterior. Te permite dar consejos de salud, información útil, y te permite captar clientes.

¿De verdad no vas a aprovechar todas las ventajas del escaparatismo?

Si necesitas ayudas para crear una buena campaña de escaparatismo y visual merchandising ponte en contacto con FarmaFlow.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

escaparate de farmacia farmaflow