La Parálisis del Análisis

La Parálisis del Análisis

La parálisis del análisis no solo puede impedirnos pasar a la acción, sino también dificulta tomar decisiones rápidas.

Estoy segura de que todos podemos recordar alguna situación, en nuestra vida, en la que una decisión tardía provocó la pérdida de una gran oportunidad. Y, la verdad, en este momento de incertidumbre y cambios constantes, no tomar decisiones por parálisis o tomarlas tarde, es algo que en la farmacia no nos podemos permitir.

La Parálisis del Análisis

Te puedo garantizar, que este problema, es uno de los que me encuentro con frecuencia entre los farmacéutic@s con los que trabajo. En muchos casos es debido al pensamiento científico y el exceso de perfeccionismo, algo que termina convirtiéndose en un problema para tu farmacia y para ti mism@.

¿Cómo podemos gestionar la parálisis del análisis para que no afecte a nuestra farmacia?

La Parálisis del Análisis

1- Limitar el número de opciones: si estamos atascados por un exceso de información es necesario escoger dos o tres opciones y analizarlas detenidamente.

2- Escoger la primera opción razonable: a pesar de que no sea del todo perfecta o ideal, decantarnos por aquello a lo que le hemos dicho “sí”, en un principio es una buena oportunidad para salir del bloqueo.

3- Marcarnos una fecha límite: en el caso de que seamos incapaces de salir de la parálisis por análisis podemos marcarnos una fecha límite en el calendario donde debamos eSin jecutar la acción sí o sí.

4- Mirar la situación desde otro punto de vista: podemos pensar en cómo le aconsejaríamos actuar a una persona que estuviese en nuestra misma situación. Incluso, hablar con personas de confianza que nos permitan tener otro punto de vista. (Aquí contar con un mentor o consultor externo, resulta fundamental ;-))

5- Pensar en las consecuencias: centrarnos en lo que puede ocurrir si no tomamos una decisión rápida (pérdida de la oportunidad) puede ayudarnos a acortar esa fecha límite y tomar acción mucho antes.

La parálisis del análisis

La acción es lo que marca la diferencia. 

Sin acción, no hay resultados (buenos, malos o regulares) pero no tener resultados es la peor de las opciones.

Si la parálisis del análisis es uno de tus problemas recurrentes, puedo ayudarte, si quieres. Todos podemos cambiar -te lo garantizo 😉 puedes leer este post

Si quieres que te ayude, sólo tienes que contestar a este mail y agendar una reunión de 15 minutos conmigo para ponerle remedio.

Actúa. Es fácil.

Contarás con mi ayuda y transformarás tu manera de actuar.

contacto-farmaflow-hablamos

Abre las puertas de tu mente

Abre las puertas de tu mente

Abre las puertas de tu mente…

En el sector farmacéutico somos un «herméticos» 😅. Nos hemos encerrado de puertas para adentro.

Nos encanta el «de farmacéuticos para farmacéuticos» pero, puede, que no siempre sea bueno, porque perdemos perspectiva y nuevos puntos de vista 🤪

Abre las puertas de tu mente 2

No soy farmacéutica

 

Vale, lo confieso…No soy farmacéutica 😰 Si, ya sé…¡vaya cagada! ¿No?

 

Pues la verdad, creo que para ti que eres farmacéutico, es una gran ventaja que yo no lo sea. Y te voy a contar porqué. 😉

 

Ventajas y Beneficios de no ser farmacéutica

 

Yo no te voy a formar o dar servicio sobre temas o cuestiones de las que tú ya sabes o sobre lo que seas experto.

 

Lo que yo te aporto, es precisamente, aquello que te falta para mejorar. Esas habilidades o herramientas de las que careces. Ese enfoque novedoso y disruptivo para comunicarte mejor y poner en valor el consejo farmacéutico.Abre las puertas de tu mente 3

No soy farmacéutica pero conozco muy bien la farmacia

 

No soy farmacéutica pero conozco muy bien la farmacia. Tuve que ponerme al frente de la farmacia familiar en la peor de las circunstancias. Así que te aseguro que sé de lo que hablamos cuando se trata de mejorar la gestión de tu farmacia, tu Retail Marketing, tu Comunicacion o Branding o la gestión de tu equipo.

 

Ser farmacéutico es un puntazo, pero hay cosas en las que podéis mejorar y en las que yo puedo ayudarte a mejorar de forma fácil, fluida y feliz, con el Programa La Fórmula de las 3F’S. ¡Aprovéchate de ello para crear tu mejor versión! 🤩♥️🤩

Abre las puertas de tu mente 4

 

Si quieres saber en qué y cómo puedo ayudarte, envíame un mensaje y me pongo en contacto contigo 🤩 No tienes nada que perder y si mucho que ganar.

contacto-farmaflow-hablamos

 

#farmacia #farmaceuticos #nosoyfarmaceutica #puedoayudarte #gestionfarmacia #consejoexperto #retailmarketing #retailfarmacia #retailmarketingfarmacia #gestionpersonas #branding #comunicacion #3fs #formula3fs #farmaflow

Cuestión de Confianza

Cuestión de Confianza: Hoy quiero hablarte de la confianza…En realidad de la falta de confianza en muchos equipos de farmacia.

Cuestion de Confianza. Como sabes, la confianzaEs más, te voy a hablar de tu falta de confianza en el equipo.

Falta de Confianza

Si, puede que no te guste lo que te digo, pero si lo analizas, vas a ver que es cierto.

La raíz del problema de la falta de confianza de muchos titulares, como tú, en sus empleados radica…no solo en que nos falta formación en gestión de personas, sino también, en que tampoco sabemos nada sobre contratación de personal (algo que ocurre bastante a menudo en la farmacia).

El problema de falta de #confianza comienza en el mismo momento en el que contratas a un nuevo miembro para tu equipo.

 

Selección de Personal 

La principal razón es el hecho de que, en la mayoría de las ocasiones, contratamos en base al encaje salarial o a realizar una rápida sustitución, sin prestar demasiada atención a elementos clave en la construcción de la relación posterior, como la confiabilidad de ese profesional.

Ya, ya, sé que no es fácil conseguir personal en la farmacia, pero contratar al primer@ que encuentras, difícilmente será la solución.

Por lo menos, deberías dedicar tiempo a varias cosas fundamentales, antes de contratar:

1- Preguntar al candidato no solo por su curriculo profesional, si no también por sus valores, cualidades, forma de entender el trabajo….Vas a incorporar una persona a tu equipo, es importante como sea como persona.

2- Debes explicarle qué tipo de farmacia eres. Cuales son vuestros valores, forma de trabajar y de concebir la farmacia, y preguntarle si encaja con su propia visión. De esta forma, puedes evitar contratar a alguien que «no encaje» en tu proyecto.

3- Si quieres obtener la confianza de tu equipo, debes ofrecer confianza. Como titular, debes depositar tu total confianza en las personas de tu equipo. Si tu no confias en ellos, es imposible que confien en tí.

Cuestion de confianza

La confianza es casi un acto de fe.

Para conseguir un equipo en el que confiar debes confiar en ellos.
Tu tienes que dar el primer paso.

Depositar tu confianza en ellos y crear un ambiante de trabajo en el que se sientan «seguros», para recibir la suya.

Trabajar en un entorno de desconfianza es realmente difícil.
Las personas nos sentimos inseguras y eso nos genera estres, ansiedad, pasividad o agresividad según como seamos.

Un entorno de desconfianza hará que la rotación de personal sea mucho mayor porque es un «entorno hostil».

Asi que si te cuesta confiar, o tienes un problema de desconfianza con tu equipo debes solucionarlo cuánto antes.

¿Cómo soluciono mi falta de confianza?

Dependerá en cada caso, pero en primer lugar cuestioánate cómo estás actuando. Analiza tu comportamiento. En cuentra el motivo a qué es debido y trabaja para cambiarlo.

Tu eres la piedra angular de tú farmacia.

Cuestión de Confianza

Para generar cambio en tu equipo, debes comenzar con tu propia transformación.

Lo más valioso de tu farmacia es el equipo humano, comenzando por tí.

Para transformar tu farmacia, mejorar la gestión, implementar la cultura del cambio y trabajar de una forma más eficiente, debemos comenzar cambiando nuestra mentalidad respecto a la forma de acturar y relacionarnos.

Por eso, en mi sistema de trabajo, «La Fórmula de las 3F’S: Fácil, Fluido y Feliz», no solo hablamos de gestión de procesos, sino también de conocimiento y gestión de emociones.

Somos personas: seres emocionales.

Debemos buscar fórmulas de trabajo que nos hagan la vida agradable y el trabajo más feliz.

Si lo que te cuento resuena contigo y quieres saber más sobre este sistema de trabajo, solo tienes que responder a este mail y  me pondré en contacto para contarte más.

Es cuestión de confianza 😉

contacto-farmaflow-hablamos

La Fórmula de las 3F'S

LA FORMULA DE LAS 3F’S

La Fórmula de las 3F’S es algo que llevo aplicando tanto en mi vida, como en mi trabajo mucho tiempo. Consiste, básicamente, en conducirnos a través de nuestro camino de un modo “fácil, fluido y feliz”. Esto implica tomar conciencia de lo que somos y queremos, realizar cambios relevantes pero sencillos, siendo realistas de nuestras limitaciones, pero sin renunciar a nuestra aspiraciones.

Cuestionandolo todo

Desde niña siempre me he cuestionado las cosas. No he sido de aceptar las verdades impuestas.

Las preguntas “por qué, para qué, o con qué motivo”, son como un mantra de vida 😉

Tengo que decir, que esa costumbre, ha sido algo muy positivo en mi trayectoria tanto personal, como profesional. Lo que no quiere decir que siempre haya sido fácil, porque era ir contracorriente. Pero me ha permitido conocerme mejor a mi misma y ser más coherente y consecuente.

(Sé que no valgo para trabajar en organizaciones con estructura cerradas e inamovibles, como podría ser el ejército o la jerarquía eclesiástica)

Cultura del Esfuerzo

Durante generaciones se nos ha transmitido que el esfuerzo siempre da frutos. Que hay que trabajar duro y esforzarse para conseguir lo que queremos. Que sin esfuerzo, trabajo y lucha no llegaremos a nada en la vida.  Pero esta máxima, no siempre es cierta.

Esfuerzo no significa siempre logros, o por lo menos, no garantiza siempre el mejor resultado. Por ello, llevo años trabajando bajo la máxima de “la ley del mínimo esfuerzo” (yo os lo conté en otro post) Una forma de trabajo que busca resolver problemas, tareas o buscar fórmulas de trabajo fáciles, en las que todo fluya y que te hagan sentir mucho más pleno y feliz.

La Fórmula de las 3F’S

Significa trabajar con una mentalidad disruptiva, contraria a la habitual. Una que premia buscar la sencillez, la forma más fácil de hacer las cosas (a todos los niveles y en todas las áreas)

Se trata de evitar la tensión al máximo posible. Si hay resistencia interna, si no estás a gusto, en sintonía con tu ser, todo implica un mayor esfuerzo y te somete a una resistencia y degaste que te afectan a nivel físico, emocional y mental.

La Fórmula de las 3F'S

¿Cuáles son las 3F’S?

1ª F de Fácil:

Fácil- aquello que se entiende, produce o consigue con poco esfuerzo.

Pretender que las cosas sean fáciles significa que deseas lograr tus objetivos de una forma amable, armónica, con equilibrio.

Llegar a la meta roto o exhausto, sin energía para celebrar los logros, tal vez, no merezca tanto la pena.

Por eso, para mi es básico cuestionar nuestro sistema de pensamiento, de trabajo, de modo de actuación. Si damos por sentadas las cosas y funcionamos en piloto automático, repetiremos errores una y otra vez.

Si nos cuestionamos qué, por qué, para qué y cómo, mejoraremos día a tras día, haciendo más sencillos los procesos. Es la clave de la “la ley del mínimo esfuerzo” , que es la base de trabajar de forma inteligente.

1º F de Fácil

2ª F es Fluido:

Fluido es aquello que tiene consistencia blanda, que se adapta con facilidad, que discurre sin interrupción.

La palabra fluir es esencial en mi vida. Es tan importante, que forma parte de mi namig, mi nombre de marca: FarmaFlow.

Según mi filosofía y forma de ver las cosas, todo tiene que fluir para que funcione. Si no, es muy difícil construir (relaciones, proyectos, empresas…)

Las relaciones, los procesos de trabajo, las amistades, la vida…tiene que fluir.

El agua tiene que fluir, si no se corrompe. Con la vida, pasa lo mismo.

Debemos ser un poco líquido, dejarnos fluir, saber adaptarnos a las circunstancias para discurrir sin dificultad por el camino de la vida.

2º F de Fluido

3ª F es Feliz:

Feliz es sentirse satisfecho con uno mismo y con lo que te rodea. Es gozar o disfrutas de cada momento: de lo que haces, de tu trabajo, de lo que acontece.

La felicidad no es sinónimo de alegría.

La vida está formada por alegrías y tristezas, que son temporales y pasajeras.

Para mi ser feliz es aceptación (no resignación), para poder seguir adelante en paz, afrontando en cada momento los acontecimientos, con claridad de pensamiento.

La felicidad no es algo que te toque, como la lotería. La felicidad es algo que se construye día a día, que se entena y se consigue por la predisposición diaria a ser felices en nuestra vida.

La felicidad es la suma de optimismo, confianza, apertura mental, osadía, gratitud, amor a uno mismo y a los demás, superación, actitud, coherencia entre ser y hacer, y pasión.

3º F de Feliz

Farmacias FarmaFlow

La Fórmula de las 3F’S es algo que llevo aplicando tanto en mi vida, como en mi trabajo mucho tiempo.

Consiste, básicamente, en conducirnos a través de nuestro camino de un modo “fácil, fluido y feliz”.

Esto implica tomar conciencia de lo que somos y queremos, realizar cambios relevantes pero sencillos, siendo realistas de nuestras limitaciones, pero sin renunciar a nuestra aspiraciones.

Si quieres conocer más de la fórmula de las 3F’S para aplicarla en tu farmacia, no tienes más que ponerte en contacto conmigo. En las Farmacias FarmaFlow, como ves hay 3F’S. Está claro que es por una buena razón.

Voy a organizar un Webinar GRATUITO para hablar con más profundida de la Fórmula de las 3F’S, el próximo jueves 12 de enero a las 15.30. Si te interesa, haz click aquí, y ponme que quieres asistir para enviarte el enlace.

¡Qué mejor manera de empezar el 2023 que conociendo la Fórmula de las 3F’S!

 

 

 

 

 

Yo soy así y no puedo cambiar

Yo soy así y no puedo cambiar

“Yo soy así y no puedo cambiar.” Seguro que hemos escuchado esta frase muchas veces…la hemos escuchado o la hemos dicho ?Pues bien, desde el punto de vista científico esta afirmación no se sostiene. ?

 

«Yo soy así y no puedo cambiar», es un concepto falso, desde el punto de vista científico, gracias a las aportaciones del neuropsicólogo Donald Hebb, el precursor del concepto de la neuroplasticidad. La neuroplasticidad demuestra que nuestro cerebro puede seguir aprendiendo, a pesar de los años cumplidos.

Yo soy así y no puedo cambiar

Hace años se creía que la capacidad de aprendizaje se perdía en la edad adulta. A partir de los años 60, los estudiosos desterraron esta idea.

 

La neuroplasticidad es la flexibilidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios a través de redes neuronales.

Yo soy así y no puedo cambiar

Al aprender algo, las neuronas forman redes entre ellas. Y si practicas lo aprendido, mejora la comunicación entre neuronas , aumentando el eficacia y la satisfacción en el desarrollo de cualquier tarea?.

Yo soy así y no puedo cambiar

Así que si alguien te dice que “es así y no puede cambiar” ya sabes que ?. Puede cambiar siempre que quiera, se lo proponga y trabaje para hacerlo posible ?

 

Esto es muy importante tenerlo en cuenta con nosotros mismos y con nuestros equipos. La actitud es lo más importante y esto también se trabaja ?

 

Si quieres mejorar tus capacidades de gestión del equipo en la farmacia, no te pierdas el próximo curso de #farmaflow que tendrá lugar el 28 de abril en formato presencial en Vigo y el 10 de mayo es formato streaming. Pídeme información sin compromiso ☺️

contacto-farmaflow-hablamos

#cambio #neuroplasticidad #actitud #aptitudes #personas #equipo #farmacia #farmacias #gestiondelequipo #gestionfarmacia #formacion #farmaflow

la-importancia-del-equilibrio-entre-pensar-y-ejecutar-farmacia-farmaflow

La importancia del equilibrio entre pensar y ejecutar

La importancia del equilibrio entre pensar y ejecutar es vital en la farmacia. De nada nos sirve que haya muchas manos ejecutantes, si no existe una cabeza pensante; ni tener una cabeza pensante, sin las suficientes manos para llevarlo a la práctica.

La importancia del equilibrio entre pensar y ejecutar parece obvia, y sin embargo, es uno de los problemas frecuentes en la farmacia.

Danza de las 1.000 manos

Voy a utilizar, como ejemplo, la danza de la mil manos. Una coreografía del artista de origen chino Zhang Jigang. Ejecutada por una compañía formada por 63 bailarinas sordas que, con la ayuda de cinco directores de escena, logran una sincronización perfecta.

Este grupo de 63 bailarinas salen a escena. Como ya he comentado, todas ellas son sordomudas.  Solo se guían observando a sus entrenadores en las cuatro esquinas del escenario. No pueden escuchar la música: sienten las vibraciones y usan la vista para seguir el ritmo de la coreografía. Están tan coordinadas que hacen creer a los asistentes que sólo hay una bailarina encima del escenario.

Esto es posible gracias al equilibrio absoluto entre la cabeza pensante y los brazos ejecutantes, conseguida con una perfecta comunicación entre ellos, la coordinación y el trabajo en equipo.

la importancia-del-equilibrio-farmacia-farmaflow-1

Importancia del equilibrio

1- En muchos casos, la cabeza o cabezas pensantes, están preocupadas y ocupadas en ejecutar. En apagar fuegos, y hacer lo urgente, que no lo importante. Y, ante eso, todo el equipo acaba haciendo lo mismo. Correr de una tarea a la otra, sin planificación, previsión, ni organización. De este modo, es imposible que consigamos objetivos, ya que ni ni hemos parado a pensarlos.

2- En otras ocasiones, la cabeza pensante piensa, y lo hace bien. Pero falla en la organización y transmisión de sus ideas al equipo. Vaya, se piensa, pero no se plasma ni comunica adecuadamente, por lo que, finalmente, no se lleva a la práctica.

3- También puede ocurrir que la cabeza pensante, no cuente con los suficientes brazos ejecutantes. Nuestro equipo es demasiado pequeño para lo que queremos hacer o para el trabajo que hay que hacer. En este caso, o contratamos más personal, o contamos con profesionales externos que puedan ayudarnos o realizar las acciones que nosotros no podemos o no sabemos hacer.

Todas las situaciones, son malas.

Lo perfecto es que se dé el equilibrio entre cabeza pensante y manos ejecutantes.

De otro modo, es realmente complicado conseguir objetivos.

la importancia-del-equilibrio-farmacia-farmaflow-2

Comenzar por el principio

Más fácil decirlo que hacerlo (como pasa siempre). Pero es fundamental, comenzar definiendo qué farmacia somos. Cuáles son nuestros valores, misión y visión, para, a partir de ahí, crear nuestro plan de empresa.

Las palabras misión, visión y valores, han sido tan mal utilizadas que parece que han perdido su sentido y valores reales. Las hemos visto utilizada en miles de páginas web, blog, etc., en muchos casos a modo «corta y pega» de otras web. Vaya, un total sin sentido.

Para saber a dónde quieres ir, debes primero decidir qué eres y qué quieres.

Por ello, la definición previa de los valores, misión y visión de la farmacia son primordiales.

Además, es imposible que tu equipo ejecute, sino está alineado con la filosofía de la empresa y no conoce sus valores, su esencia, y los comparte.

Por ello, lo primero es definir qué farmacia somos o queremos ser, y a partir de ahí, definir un plan de acción, con objetivos claros -SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo. Que puedan ser ejecutados por el equipo sin problemas.

la importancia-del-equilibrio-farmacia-farmaflow-3

Plan de Acción

Si queremos conseguir nuestros objetivos, tenemos que tener un plan de acción.

Este debe decir hacía dónde nos dirigimos y qué hacer para llegar hasta allí.

Por eso, debe ser claro, conciso y directo. Dividido en objetivos Smart, adaptados a cada uno de los componentes del equipo, para lograr los objetivos individuales y el objetivo común de la farmacia.

Sobre el papel, puede parecer fácil. Pero  no lo es.

Debemos analizar bien cuál es la situación real de la farmacia, a través de un análisis situacional.

Conocer bien las capacidades de cada persona del equipo para adaptar los objetivos y repartir las tareas de la forma más adecuada para ganar eficiencia.

Fijar un plan de acción con metas parciales que nos sirvan para medir el grado de cumplimiento o desviaciones, a lo largo del año, para poder corregirlas.

la importancia-del-equilibrio-farmacia-farmaflow-4

Ejecución

Tenemos que tener en cuenta que en una situación tan cambiante como la actual, hay que revaluar los objetivos, cada poco tiempo, para saber si siguen adaptándose a la situación real del mercado y de la farmacia.

En estos casos, contar la visión de un profesional experto, es una gran ventaja. Nos aporta una mirada fresca y objetiva sobre nuestra farmacia, nuestro entorno y el grado de cumplimiento o desviación del objetivo inicial. Cuándo se es «arte y parte» es más complicado mantener la mente clara para ver la situación real en la que nos encontramos.

la importancia-del-equilibrio-farmacia-farmaflow-5

Un profesional externo, nos ayudará a no desviarnos de nuestro objetivo, o ser capaces de adaptarlo a las nuevas circunstancias del mercado, con rapidez. Nos dará una visión imparcial y nos ayudará a poner en común la visión de todos los miembros del equipo sobre el trabajo desarrollado y la idoneidad de los objetivos propuestos.

Trabajar con herramientas de control, como la metodología canva, hará que resulte más fácil llevar a la practica todo el proceso.

Como todo en la vida, es cuestión de ponerse a ello, con el asesoramiento del profesional adecuado para garantizarse implementar un plan de acción con éxito para tu farmacia.

Si necesitas la ayuda de FarmaFlow, no dudes en ponerte en contacto.

contacto-farmaflow-hablamos

https://youtu.be/-jhUKMH3cjw

gestión-equipos-farmacia-farmaflow

Charla sobre Gestión del Equipo en la Farmacia de FarmaFlow

Un selecto grupo de farmacéuticos se reunieron en Villagarcía para asistir a la charla sobre Gestión del Equipo en la Farmacia impartida por Raquel Arbizu, gerente de FarmaFlow. El evento, organizado por Banco Mediolanum, tuvo lugar en el Hotel Pazo O Rial, con un gran éxito de convocatoria.

La charla sobre Gestión del Equipo en la Farmacia de FarmaFlow supuso una excelente ocasión para compartir conocimientos sobre la gestión de equipos en la farmacia e intercambiar impresiones entre colegas de profesión, a la que pude asistir como ponente.

Profesionales de Farmacia en Villagarcía

El evento organizado y patrocinado por Mediolanum contó con una gran afluencia de titulares de farmacia de la Ría de Arousa. Asistieron titulares de farmacia de Caleiro, O Grove, Sanxenxo, Valga, Pontevedra, Vilaxoan y Vilagarcía de Arousa.

 

gestión-del-equipo-en-la-farmacia-farmaflow

gestión-del-equipo-en-la-farmacia-farmaflow

 

Gestión del equipo en la Farmacia

La gestión del equipo es una de las «asignaturas» más difíciles en cualquier empresa, y la farmacia no podía ser menos. Se necesita preparación específica sobre diferentes temas. Gestión de RRHH. Selección de personal. Liderazgo. Gestión de las emociones propias y ajenas. Organización de tareas y horarios. Habilidades de Comunicación. Empatía. Motivación. Y un largo suma y sigue.

Recordad que si el equipo no funciona, la farmacia no funciona. La correcta gestión de nuestro equipo es la clave para el éxito de nuestra oficina de farmacia.

 

gestión-del-equipo-en-la-farmacia-farmaflow

 

La charla «Gestión del Equipo en la Farmacia: Claves para el Éxito» ha sido muy bien valorada por todos los asistentes. Tanto el contenido, como el horario, las instalaciones y la ponente. Hemos conseguido,  prácticamente todos los casos, la nota máxima de valoración. Algo que quiero agradecer sinceramente a todos los asistentes, así como su interacción y el feedback recibido.

 

gestión-del-equipo-en-la-farmacia-farmaflow

 

Enfoque práctico

La charla, sobre gestión del equipo en la farmacia, tuvo un enfoque totalmente práctico.

Nuestro objetivo fue que los asistentes adquiriesen una serie de conocimientos y herramientas para poder aplicarlos, desde el primer día, en sus farmacias.

Tras la charla, tanto asistentes, como organizadores, pudimos intercambiar impresiones, conversación, compartiendo comida y bebida. Algo que siempre es muy de agradecer.

Fomentar el intercambio de ideas e impresiones entre profesionales del mismo sector es siempre enriquecedor y nos ayuda a crecer.

gestión-del-equipo-en-la-farmacia-farmaflow

Excelente organización de Mediolanum

Quiero agradecer sinceramente el esfuerzo realizado por todos los participantes para robar tiempo, al poco tiempo que todos tenemos,  para asistir. Fue extraordinario el buen ambiente generado. Estuvimos tan a gusto que nos dieron más de las 23.30 compartiendo ideas, experiencias y conversación.

Destacar la labor organizativa del equipo de Mediolanum que hizo posible este evento de forma sobresaliente.

 

gestión-del-equipo-en-la-farmacia-farmaflow

Os esperamos pronto en una nueva convocatoria. Espero que no faltéis ninguno y que os animéis muchos más a asistir. ¡Estáis invitados!

farmaflow-hablamos