retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow-portada

Retail Urbano – Retail Humano: Vigo

Retail Urbano – Retail Humano: Vigo ejemplo de retail marketing experiencial. Se puede hacer retail marketing también en la ciudad. Si, siempre que nos centremos en las personas y les hagamos vivir experiencias. Sea una boutique, un supermercado, una zapatería, un colegio, una farmacia o una ciudad. Para que el retail sea bueno, tiene que ser, estar y servir, por y para, las personas. Debe generar experiencias. Generar una mejor vivencia. La ciudad de Vigo, me sirve, de ejemplo de cómo generar un retail marketing experiencial urbano, totalmente humano. Tengo que decir, que me ha sorprendido gratamente 🙂

Retail Urbano – Retail Humano es el calificativo para las actuaciones urbanísticas de la ciudad de Vigo. Unas acciones, que son ejemplo claro del retail marketing experiencial, llevado a la calle.

Vigo ciudad localizada en el noroeste de la península ibérica, concretamente en las Rías Bajas. Cuenta con una población de 296.692 habitantes empadronados (INE 2020).​ Es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España. Es la ciudad, sin rango de capital de provincia, con más población de España.

​Además, de estos datos estadísticos, Vigo es una ciudad que en continua transformación por y para la humanización. Han sabido poner al ciudadano de pie en el centro, para realizar acciones pensadas por y para ellos, algo que se ve en el resultado.

retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow-1

Retail Urbano

La Calle Urzáiz, además de ser centro neurálgico de la vida comercial de Vigo, es en una larga y empinada cuesta. Todos sabemos que la población en España cada vez está más envejecida y los problemas que escaleras y cuestas suponen para las personas de edad avanzada o escasa movilidad.

El Concello de Vigo, era conocido por lo empinado de sus cuestas y las dificultades de su orografía. Pero desde hace años, se ha caracterizado por su innovación a la hora de facilitar la accesibilidad entre los diferentes barrios.

Dentro del proyecto «Vigo Vertical» se han ido colocando, escaleras mecánicas y ascensores en diferentes lugares de la ciudad, para facilitar la movilidad y accesibilidad a los ciudadanos de cualquier barrio.

escalera-mecanica-retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow

Un proyecto que comenzó en 2014, uniendo la Porta do Sol con la Calle Abeleira, a través de escaleras mecánicas, que salvaron los 9,96 metros de altura entre ambas zonas de la ciudad.

De este modo, la ciudad de las cuestas, se ha ido allanando para facilitar la movilidad a pie entre los diferentes barrios de la ciudad. Un excelente ejemplo de retail urbano y retail humano en una ciudad.

 

Retail Humano

Siempre insisto en que un buen retail es el que se centra en las personas. En generar experiencia para el usuario, cliente, o ciudadano. En este caso, el Concello de Vigo ha seguido la máxima de pensar en las necesidades de sus ciudadanos. Dando en el clavo.

retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow-2

Facilitar la movilidad a pie en la ciudad es siempre una gran apuesta. Si, además, se hace cuidando los detallas y dotándola de humanidad, el resultado puede ser así de bonito.

retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow-3

 

Cuándo se tiene en cuenta todas las necesidades de los ciudadanos, la arquitectura, el diseño y el paisajismo, se consiguen resultados funcionales y la par que bellos.

Es la humanización del espacio. La ética y la estética unidos, en un espacio urbano que a nadie deja indiferente.

retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow-8

Retail Urbano – Retail Humano: Retail Marketing Experiencial

Se ha tenido en cuenta que en Vigo llueve, por lo que se ha cubierto toda la zona con acristalado para evitar la lluvia pero permitir la luz y el sol.

Se han cubierto tanto las cintas transportadoras, como la zona pensada para caminar, descansar, esperar, trabajar o disfrutar al sol. Creando un espacio en el que apetece quedarse a disfrutar y no solo pasar.

retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow-5

Se han colocado bancos, estatuas, plantas naturales, fuentes, mesas con asientos y enchufes para poder cargar el móvil, la tablet o el ordenador.

Se ha tenido en cuenta que somos personas, con necesidades humanas actuales (todos vamos con el móvil, ordenador u tablet pegado a la mano) Y que, ahora más que nunca, hacen falta espacios al aire libre en los que poder quedarse a pasar el rato.

retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow-6

No hay una necesidad a la que no se la haya dado solución. Se ha creado un precioso jardin/boulebard por el que transitar y del que disfrutar.

No se ha pasado nada por alto en este espacio de retail marketing experiencial, ya que se disfruta de los 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto, y tacto.

 

retail-urbano-retail-humano-vigo-farmaflow

Fuentes, pantallas visuales e informativas, música, sonido del agua de las fuentes, colores y formas, la frescura de las plantas…Todo entra en conjunción para crear una experiencia de retail urbano de lo más humana.

Un maravilloso ejemplo de coherencia de ideas, arquitectura, paisajismo y urbanismo, poniendo en el centro a las personas.

Esto demuestra que el retail marketing experiencial puede ser un éxito en cualquier tipo de retail, siempre que se ponga en el centro a las personas.

¡Bravo Vigo!

contacto-farmaflow-hablamos

comunicacion-visual-faramaflow-cofano

FarmaFlow y Cofano apuestan por la comunicación visual en la farmacia

FarmaFlow y Cofano apuestan por mejorar la comunicación visual en las farmacias gallegas. Mediante una serie de acciones formativas y la oferta de servicios de comunicación diferenciales, se pretende mejorar la comunicación y la creación de experiencia de compra con valor añadido en la farmacia.

Un consumidor mucho más exigente, el acceso generalizado a las nuevas tecnologías y la venta online, han transformado los hábitos de compra. Las farmacias no están al margen de estas nuevas demandas de los clientes. Por eso es necesario utilizar herramientas de comunicación visual.

Contar con una estrategia de comunicación definida. Conocimientos de sellout, visualmerchandising y escaparatismo, son fundamentales para generar una buena comunicación con el cliente en la oficina de farmacia. Cumplir con las expectativas de un consumidor es absolutamente necesario en la farmacia actual.

Nuevas demandas del mercado

La farmacia tiene que ser capaz de poder ofrecer lo que su cliente demanda. El actual consumidor quiere contar con soluciones expertas que, además, le generen una experiencia de compra positiva. Por ello, hay que contar con los conocimientos y herramientas adecuados en la oficina de farmacia. De esta forma, podremos dar respuesta a las actuales exigencias del mercado.

Cofano es consciente de la importancia de contar con un equipo formado en la oficina de farmacia.

En la Convención, celebrada en Mondariz, se organizó una charla formativa sobre «Cómo crear una estrategia de comunicación efectiva en la farmacia». La charla estuvo a cargo de Raquel Arbizu, gerente de FarmaFlow.

Esta iniciativa contó con una gran respuesta por parte de las farmacias de la cooperativa.

escaparate-convencion-cofano-mondariz-farmaflow-2

Estrategia de comunicación 360º

En la charla, se habló de la importancia de generar un valor diferencial en la farmacia y de cómo conseguirlo.

La creación de una estrategia de comunicación 360º bien definida, la fijación de un calendario de acciones y marcarse objetivos, son aspectos claves para conseguirlo. Pero el factor fundamental para lograrlo es conseguir la implicación del equipo. Para ello, debe formarse al equipo en las técnicas y herramientas de la comunicación visual, el sellout y el escaparatismo, como punto de partida.

escaparate-convencion-cofano-mondariz-farmaflow

Contar con un equipo formado, profesional que aporte un valor añadido, es clave para poder ofrecer un buen consejo farmacéutico, generar una buena experiencia de compra y fidelizar al cliente.

Curso Comunicación Visual & Escaparatismo Farmacias

Para dotar al equipo de farmacia de los conocimientos y herramientas necesarios, hace falta una formación específica en esa materia.

Por ello, se ha ofrecido un Curso de Comunicación Visual & Escaparatismo específico para farmacias, impartido por Raquel Arbizu, experta en comunicación y retail.

curso-comuniacion-visual-farmaflow-cofano-coruna-3

Se trata de un curso mixto, presencial y online, bonificable a través de Fundae.

En el curso, se abordan diferentes conceptos relacionados con la comunicación visual, aplicados a la realidad de la oficina de farmacia.

  • Fundamentos de la Comunicación y su importancia
  • Comportamiento del consumidor y hábitos de compra
  • Definición de Marketing y Merchandising
  • Aprovechamiento del espacio en la farmacia
  • Utilización de las técnicas de merchandising en la farmacia
  • El escaparate: tipos de escaparate
  • Luz, Color y formas
  • Como crear una comunicación eficaz con el cliente

curso-comuniacion-visual-farmaflow-cofano-coruna-4

Este curso, organizado por FarmaFlow con la colaboración de Cofano, ha tenido lugar en dos sedes: Vigo y A Coruña, con una excelente acogida por parte de las farmacias gallegas.

curso-comuniacion-visual-farmaflow-cofano-vigocurso-comuniacion-visual-farmaflow-cofano-coruna

Las formaciones de Comunicación Visual y Escaparatismo para trabajadores de la farmacia, se van a complementar con acciones formativas dirigidas a titulares.

Conocer la importancia que tiene la comunicación visual a la hora de crear una estrategia coherente y eficaz en nuestra farmacia, es fundamental para generar un concepto de «marca» en nuestros clientes.

curso-comuniacion-visual-farmaflow-cofano-coruna-2

Cofano ofrece a todas las farmacias de la cooperativa un Servicio de Comunicación Visual personalizado, a través de FarmaFlow. Las farmacias de la cooperativa pueden acceder a estos servicios con un precio muy ventajoso.

Esto permite contar con un experto en retail marketing y comunicación en la farmacia, que nos ayude a crear una estrategia definida y coherente, que sea eficaz, de una forma asequible.

Si quieres más información sobre este u otros servicios de FarmaFlow, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

contacto-farmaflow-hablamos

 

 

mapa farmacéutico galicia

Nuevo mapa farmacéutico en Galicia

Nuevo mapa farmacéutico en Galicia tras la aprobación por parte de la Xunta del decreto que regula la apertura de 41 nuevas farmacias.

El nuevo mapa farmacéutico, diseñado por la Xunta de Galicia, refuerza el medio rural asegurando la atención farmacéutica a toda la población de la comunidad autónoma. De las 41 nuevas oficinas de farmacia aprobadas, 20 serán en municipios rurales, 14 en ayuntamientos semiurbanos y siete en urbanos.

El  mapa farmacéutico anterior contaba ya con 15 años. Por ello, la Consejería de Sanidad ha considerado necesario un cambio. Durante ese tiempo el marco normativo ha sufrido modificaciones. También han cambiado las cifras poblacionales y se han abierto nuevos establecimientos sanitarios. Todo esto hacía necesario un nuevo plan que adecuado a las circunstancias actuales. Este cambio, garantizará un servicio sanitario farmacéutico rápido, oportuno, próximo y equitativo para todos los gallegos.

Ubicación farmacias rurales

Las 20 nuevas farmacias rurales se situarán en zonas que por población precisan de estos establecimientos.

La provincia de A Coruña, contará con nuevas oficinas de farmacia en Carral, Cee, Ponteceso , Vilasantar, Ares, Brión, Pobra do Caramiñal y Val do Dubra.

En la provincia de Lugo se proponen en  Burela, Ribadeo, Negueira Muñiz y Friol.

Pontevedra,  señala, Silleda, Barro, O Rosal y Salceda de Caselas, como poblaciones con nueva farmacia.

Para el caso de Ourense se fijan nuevas oficinas de farmacia en Allariz, Esgos y Pereiro de Aguiar.

Ubicación farmacias en el ámbito urbano

El nuevo mapa farmacéutico de Galicia prevé 7 farmacias en ámbito urbano y 14 en ámbito semiurbano.

En el ámbito urbano, se autorizarán en la provincia de A Coruña: 1 en Arteixo, 1 en Oleiros, 2 en Narón y 3 en Ames.

En áreas semiurbanas, se fijan 2 en Cambre (A Coruña), 3 en Culleredo (La Coruña), y 1 en Sada (A Coruña), 1 Ribeira (A Coruña),  1 Teo (A Coruña), 1 Verín (Orense), 1 Poio, Baiona, Cangas, Moaña y Ponteareas (Pontevedra).

Convocatoria de Concurso

Según explicaba el presidente regional Alberto Nuñez Feijóo, la convocatoria del concurso, para el nuevo mapa farmacéutico, tendrá lugar en los primeros meses del año que viene.

El procedimiento de adjudicación comenzará tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de Galicia. Se realizará a través de concurso público y en un acto público en el que todos los participantes se presentarán a todas las farmacias convocadas.