Congreso de Salamanca 3

II Congreso de Profesionales de la Farmacia: Gente con ganas de Gente

Los días 20 y 21 de abril he tenido la suerte de vivir intensamente el II Congreso de Profesionales de la Farmacia, celebrado en Salamanca. Esta vez como miembro del Comité Organizador. Estaba convencida de que no iba a disfrutar de igual modo que en el de Granada, pero me equivocaba. Pese a los nervios y el trabajo que supone formar parte de la organización, he disfrutado de este 2º Congreso, igual o más, que en la 1ª edición. El motivo es claro. Lo que define al Congreso de Profesionales de la Farmacia, es que somos «gente con ganas de gente», y, de esa forma, es muy fácil disfrutar.

Han sido dos días muy intensos los del II Congreso de Profesionales de la Farmacia. Bueno, en realidad han sido tres días.  Llegué a Salamanca el jueves 19, como todos los miembros de la organización y muchos de los asistentes, y me fui del hotel pasadas las 12.oo horas del mediodía del domingo 22 de abril. Confieso, que no me hubiese ido. No quería terminase el Congreso. Tener que despedirme de todas las personas que han hecho de este Congreso una experiencia  tan especial, ha sido duro.

 

Trabajo en equipo y colaboración

Gran parte del éxito, de este Congreso «atípico», es que surge de las inquietudes y ganas de hacer cosas, de diferentes profesionales miembros del grupo de facebook  Anécdotas de la Farmacia. Con un origen tan particular, no se nos debe olvidar que somos el primer congreso surgido de las RRSS, no podíamos esperar un congreso «típico».

Lo que surgió casi como una «quedada», se ha convertido en algo innovador, rompedor, sorprendente y exitoso. La clave de este éxito, las ganas, ilusión y empeño de todas las personas que se han involucrado en dar forma a este proyecto.

Equipo Congreso Salamanca

María José Cachafeiro; Baltasar Pons; Sebastián Martínez; Susana Gregorio; Pilar Barral; y Laura Gandía, en el Comité Científico.

Sebastián Martinez; Fernando Ribot; Baltasar Pons; Matilde García; Clara Ferrer; María José Cachafeiro; Antonio Rodríguez; Iván Ramos; Guillermo Martín; José Manuel Taboada; esta servidora, Raquel Arbizu; y al frente de todos nosotros Juan Luis Cuesta, presidente del Comité Organizador de este 2º Congreso.

Ha sido un honor y un placer trabajar con este equipazo. Personas con una iniciativa, capacidad de trabajo e implicación sin límites. Personas que han sabido aprovechar las diferencias y los diferentes puntos de vista para crear y no para destruir. Todos, absolutamente todos, han realizado un trabajo realmente fantástico. Quiero destacar, a modo de ejemplo, el trabajo de alguno de ellos.

Iván Ramos, «el facilitador». Todo el trabajo de campo lo ha hecho con una sonrisa. Volviendo fácil lo difícil. No encontrando nunca trabas, ni pegas para nada.

Ivan Ramos-Mª José Cachafeiro-congreso-asprofa

Mª José Cachafeiro una mujer que es todo energía. Acostumbrada a luchar contra viento y marea, no hay nada en el mundo que sea inalcanzable para ella. Una «superwoman» de la vida real, a la que admiro sinceramente.

Antonio Rodríguez, es  el más joven del grupo. Un «Juan sin miedo» al que ninguna tarea es capaz de asustar. Esa persona que siempre ve el vaso medio lleno o lleno entero. Capaz de contagiar su energía e ímpetu a cualquiera.

José Manuel Taboada, todo «creatividad y resolución». El artífice de toda la imagen gráfica del Congreso y de Asprofa. El, con sus «manitas y sus abalorios», ha creado todos los desarrollos gráficos del Congreso. Lonas, photocall, folletos, rollup, displays, etc. Así como la imagen de Asprofa, y aún ha tenido tiempo de convertirse en el «cerebro» de la campaña de Sebastián Martínez a Farmacéutico del Año.

José Mª Taboada-Raquel Arbizu-congreso-asprofa

Juan Luis Cuesta, un «presi ejemplar». Juan Luis es todo humanidad y emocionalidad. Es el «aglutinador». Posee esa rara habilidad, tan necesaria, de ser capaz de unir a los de su entorno.

Baltasar Pons es «el hombre tranquilo». Una de esas personas que transmite seguridad y confianza a todos los que lo rodean. Sebastián Martínez es el «conseguidor». Un hombre con todas las habilidades sociales, que ha sido el encargado de conseguir e apoyo de los patrocinadores del congreso. Mati García es «energía en estado puro» con una alegría contagiosa que arrasa a su paso. Susana Gregorio es el análisis y la reflexión. Clara Ferrer es la «cordura y sensatez». El punto de equilibrio que hace que el resto volvamos a poner los pies en la tierra. María Ángeles García, Angy, es «la frescura», la ganas de hacer cosas, y el cariño personificado.

Y Fernando Ribot….¡qué decir de Ribot! El es el «Risto Mejide» del Grupo Anécdotas en la Farmacia. Pero cuándo no puede esconderse detrás del teclado, es todo humanidad. Es un remolino de ideas, la marea de la acción, la resolución instantánea, un auténtico volcán en erupción. Es una persona brillante, con carisma natural, capaz de conseguir lo que otros no serían capaces ni de intentar.

 

Congreso diferente

Somos un grupo que, probablemente, no se hubiese unido nunca de no ser por facebook. Personas inquietas, con ganas de compartir conocimientos y experiencias para hacer un congreso único y abierto.

Un congreso en el que todos los que conforman el sector farmacia tienen cabida. En el que cualquiera puede colaborar, aportar ideas e iniciativas que pongan en valor la profesión.

No importa si eres titular, adjunto, técnico, auxiliar, delegado de laboratorio o parte de la distribución. Trabajes detrás del mostrador o delante, no tienen importancia. Todos los puntos de vista, por diferentes que sean tienen cabida y eso se nota, tanto en los «contenidos» del congreso, como en el  en el «continente» del mismo.

Hemos conseguido crear un Congreso «lowcost» de una excelente calidad formativa y humana.

Hemos agrupado a toda la profesión farmacéutica en el mismo espacio, compartiendo experiencias y diferentes puntos de vista, con el único fin de conocernos mejor y mejorar el sector. Y eso, eso es algo grande. Más grande de lo que ahora mismo imaginamos.

Preparación Congreso Salamanca

Jueves: Trabajo de montaje

Por supuesto, el jueves 19 por la tarde hubo que fajarse a fondo para organizarlo todo.

Montar photocall en el hall; preparar las bolsas de congresistas; montar las salas y probar los equipos de sonido; adecuar la zona de registro; montaje de la zona de stands y muchas más tareas necesarias para que todo estuviese perfecto a las 9.00 horas del día 20 de abril.

Afortunadamente, contamos con la ayuda desinteresada de muchos de los que habéis asistido a este Congreso en Salamanca, a los que nunca estaremos suficientemente agradecidos.

Preparación Congreso Salamanca

Tras el embolsado para el congreso y el montaje, tuvimos tiempo para hacer una «Junta de Asprofa». Si, si, no os riáis que no es broma. Se presentaron las cuentas del pasado año y se presentó el presupuesto de este año para su aprobación.

Las imágenes muestran cómo se celebró la junta con luz y taquígrafos.

Junta Asprofa antes Congreso Salamanca

Junta Asprofa antes Congreso Salamanca

Después del duro trabajo, muchos de nosotros,  nos fuimos a cenar juntos al Parador de Salamanca. Mientras, otros tantos, se iban de cañas y picoteo por el centro de Salamanca.

¡Todos, lo pasamos genial!. Porque pasarlo bien y disfrutar no está reñido ni con el trabajo, ni con las ganas de aprender.

Cena Parador Salamanca Previa al Congreso

 

Talleres: Todo un éxito

A las 9.00 am del viernes comenzaba la recepción de asistentes y entrega de documentación. Para muchos de nosotros la jornada había comenzado bastante antes, llena de nervios.

Mesa Acreditaciones del Congreso de Salamanca

El equipo de la secretaría técnica del II Congreso de Profesionales de la Farmacia a la espera de que llegasen los más madrugadores.

Registro de Asistentes Congreso Salamanca

Mesa Inscripciones Congreso Salamanca

Dos imágenes que dan una idea del trabajo que tuvieron con la llegada de todos los asistentes al Congreso.

A las 9.30 daban comienzo los dos primeros talleres. Los doctores Juan Casas y Amor Gonzalez al frente del taller «Salvando Vidas: Taller de RCP», en el que enseñaron como hacer la técnica de Reanimación Cardiopulmonar a los asistentes. Como podéis apreciar en las fotografías, el lleno fue absoluto.

Taller RPC Congreso Salamanca

Lo mismo ocurría en el taller de Mati García sobre «Tratamiento del dolor con aceites esenciales» que también llenó la sala, con asistentes que tuvieron que permanecer de pie.

Mati García Aceites esenciales

A las 10.30 Blanca Llácer y Fernando Pais compartían sala. Comenzaba Fernando hablando de «Nuevos Retos, Nuevas Oportunidades» para la farmacia. Y Blanca Llácer continuaba el taller hablando de «Aceites Ozonidados: Innovación y eficacia en el cuidado de la piel».

Fernando Pais Congreso Salamanca

Entre taller y taller, los asistentes salíamos al pasillo para poder estirar las piernas y tomar un café, zumo, y picar algo para volver corriendo y coger sitio para el siguiente taller elegido.

Silvia Fortuny en su taller «Vayamos con la antena puesta» hablaba a los asistentes de la importancia de estar atentos a lo que se hace en otros sectores y puede ser aplicable a la oficina de farmacia, siempre bajo la óptica del retail.

 

Silvia Fortuny Congreso Salamanca

María Ángeles García y Isabel Carbonell compartían taller. María Ángeles nos explicaba cómo potenciar la categoría de dermo en la farmacia, ofreciendo un servicio profesional a nuestros clientes. E Isabel se centraba en «Maquillaje dermatológico: cómo corregir las imperfecciones y afecciones de la piel».

Taller categoría dermo y maquillaje corrector

José Manuel Taboada nos hablaba de «Cómo organizar campañas efectivas y notorias en la oficina de farmacia», con ejemplos de campañas reales para que pudiésemos inspirarnos y sacar ideas aplicables a nuestras farmacias.

José Manuel Taboada

Por último, como cierre de la mañana, Albert Pantaleoni y Aurelié Dhelly de El Club de la Farmacia presentaron el vídeo de los 15 años de El club de la Farmacia, para después dar paso a taller de Asun Arias.

Asun, en su taller,  «Cómo trabajar la categoría Ocular», nos daba las claves para trabajar esta categoría. En su exposición se centraba sobre todo en la patología de ojo seco.

Este taller se celebró en el salón de Actos por la gran expectación despertada entre los congresistas.

Hay que destacar que todos los talleres fueron un éxito rotundo, con más de 150 asistentes, teniendo en cuenta. además, que era viernes por la mañana.

Asun Arias Congreso Salamanca

Acto Inaugural

A las 17.oo horas tenía lugar el acto inaugural del II Congreso de Profesionales de la Farmacia. Además del presidente del Congreso, Juan Luis Cuesta, y de la presidente del Comité Científico, Mª José Cachafeiro, estuvieron presentes el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca, Carlos García Pérez; y el decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca (USAL), Antonio Muro.

Acto Inaugural Congreso Salamanca Fotografía desde la mesa inaugural Congreso SalamancaFoto institucional Congreso SalamancaFoto Acto inaugural Congreso de Salamanca

En esto del acto inaugural si fuimos un Congreso «al uso». Vaya, básicamente, discursos de agradecimiento o de contenido institucional. Nada que merezca la pena destacar. Es broma. El Congreso tuvo una calidad extraordinaria y, por ello, contó con la presencia institucional merecida y necesaria.

Pero como podéis ver en las fotos, además de las fotografías institucionales tradicionales, hubo otras más «anecdóticas» que también he querido publicar.

 

Presentación oficial de Asprofa

La presentación oficial de ASPROFA merece ser destacada en capítulo aparte.

Baltasar Pons, presidente de ASPROFA, Mª José Cachafeiro, secretaria y María Ángeles García, vocal, fueron los encargados de la presentación oficial de la asociación ante los asistentes al congreso. Toda la puesta en escena fue a tres bandas, cada uno de los representantes de la asociación fueron destacando los valores y esencia de la misma.

Junta de ASPROFA

ASPROFA se presenta formalmente como una asociación que pretenden sumar todos los puntos de vista del sector para enriquecer, potenciar y fortalecer la farmacia comunitaria.

Da cabida a todos los que conforman el sector, titulares, adjuntos, técnicos, auxiliares, profesionales de la distribución, laboratorios, empresas y entidades que estén relacionadas con la farmacia.

Que exista un foro en el que se puedan conocer todos los puntos de vista del  sector, me parece algo muy positivo y a tener en cuenta.

Se destacó que ASPROFA quiere sumar sus acciones a las que ya vienen realizando otras asociaciones y organismos. No viene a restar, ni a interferir en la labor de otros. Se pretende colaborar, establecer lazos de unión y fortalecer al sector.

#JuntosSomosMás, eslogan del Congreso, representa a la perfección la esencia de esta nueva asociación.

Para haceros socios de ASPROFA no tenéis más que entrar en la web, pinchando encima de la palabra ASPROFA.

Entrega Premios Anécdotas

Tras la presentación oficial de ASPROFA tuvo lugar la entrega de Premios Anécdotas. Cada aspirante al premio, en las dos categorías existentes, pudo presentar su proyecto ante la audiencia. Tras lo cual se procedió a la entrega de los correspondientes premios.

Los Premios Anécdotas pretenden impulsar iniciativas de jóvenes profesionales. Este premio está destinado a aquellos profesionales que hayan puesto en marcha ideas o proyectos innovadores, en cualquier ámbito de la farmacia, ya sea comunitaria, hospitalaria, industria o distribución.

El 1º premio en la Categoría A: Atención Farmacéutica y Educación para la Salud, recayó en Irene Jaraiz, por su trabajo «SPD: Ayudar a quién más lo necesita». El premio estaba dotado con 500€.

El 2º premio en esa categoría fue para el COF de Badajoz por su participación en la Feria de Mayores de Extremadura

Premios Anécdotas

El 1º premio en la Categoría B: SPF y trabajos interdisciplinares, fue para el proyecto multidisciplinar JuntosXTuSalud.

El 2º premio en esta categoría recayó en Juan Carlos Pérez Pons, Eva Mª Márquez López y Eva Mª Pérez Sánchez del Servicio de Farmacia del Hospital de Liria por su integración logísitica de sistemas operativos en el circuito de almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos.

 

Premios Anécdotas

Farmaenfurecida y las RRSS

Guillermo Melgar, @farmaenfurecida repitió como ponente del Congreso de Profesionales de la Farmacia.

En su charla nos dejó claro lo que no hacemos bien en redes sociales y lo que deberíamos evitar para proteger siempre temas de protección de datos. Con su peculiar sentido del humor, nos hizo reír, a la vez que aprovechaba para darnos una buena reprimenda.

Guillermo Melgar @farmaenfurecida Congreso Salamanca

Como siempre, Guillermo nos hizo reír de lo lindo, y pasar un rato realmente divertido. Ni que decir tiene que todos los estudiantes de la facultad de Salamanca que acudieron al Congreso, estuvieron en la charla de @farmaenfurecida.

Stand Asprofa Guillermo Melgar y Angy

No podía darnos Guille una charla sobre RRSS sin hablar del «postureo farmacéutico», que como podéis comprobar, no faltó en el Congreso.

25 años de Farmamundi

Este año Farmamundi está de celebración, ya que cumple ni más, ni menos que 25 años. Así que Boticoco quiso celebrarlo en nuestro Congreso. Os recuerdo, que ya estuvo en Granada, por lo que somos grandes amigos.

¡Cómo no va a querer venir Boticoco al Congreso con la de besos, abrazos y otras lindezas que le hacemos!

Este año no tengo foto con «Boti», ya tenemos suficiente confianza como para diminutivos….¡Es que no hubo forma de que nos dejasen un minuto de intimidad!

Foto de Boticoo en el Congreso de Granada

Como veis, Boticoco no me echó nada de menos…..Si no que se lo pregunten a Mati García, que además de tener tiempo para dar el taller de aceites esenciales, trabajar en la organización del congreso, ayudar en el estand de Pranarom, y de socializar con todos nosotros, tuvo tiempo para vivir un intenso romance con Don Boticoco (lo siento Boti pero sigo enfadada)

 

Por supuesto, Farmamundi tuvo presencia en el congreso. No sólo en la zona de estand, si no también en la sala de ponencias.

Manolo Díaz, acompañado por Boticoo, nos explicó en qué consisten sus proyectos en este año de 25 aniversario.

farmamundi-congreso-asprofa

Norbert Monfort

Un lujo muy valorado por mí ha sido poder asistir a la charla de Norbert Monfort «Construyendo Equipos que Suman». ¡Realmente fantástica!

Aunque fue la última charla de la jornada y estábamos todos agotados, se nos hizo corta…. y su duración fue como de hora y media. ¡Increíble!

Norbert Monfort

Un profesional excepcional y una bellísima persona. Porque si estaba emocionada por poder escucharle, mucho más lo estuve de poder charlar con él durante la cena cóctel que hubo después en el Hotel.

Cóctel de Bienvenida

Tras la intensísima jornada del viernes aún nos faltaba la cita más importante. La cita con la comida, bebida  y compañeros. Un espacio y tiempo para intercambiar opiniones, conocer gente y desentumecer el cuerpo después de tantas horas sentados.

Cena cóctel Congreso Salamanca Norbert Monfort

Estuvo genial que fuese todo en el mismo lugar. Que tras el congreso no tuviésemos que desplazarnos para ir a cenar ha sido todo un acierto.

Por cierto, en el hotel, de nombre Doña Brígida, tengo que decir que nos trataron súper bien.  Eso sí, los pasillos que llevaban a las habitaciones, a más de uno y de dos, les pusieron los pelos de punta. Si habéis visto la película «El Resplandor» entenderéis el motivo….¡Los pasillos eran iguales!

Cena Cóctel Congreso Salamanca

No nos conformamos con cenar algo y despedirnos para ir a descansar. Ya sabéis que ese no es  nuestro estilo. Todo había sido pensado y previsto por la organización del Congreso.

Noche Salamantina

Teníamos preparado el medio de transporte para que todos los que quisiésemos pudiésemos continuar la fiesta en Salamanca. ¡Hubiese sido un despropósito perder la oportunidad de ver la Plaza Mayor de Salamanca iluminada!.

Y, lógicamente, a Salamanca que fuimos todos.

Viernes noche Salamanca

En la imagen, de derecha a izaquierda, Mª Jesús Blanco, Eva Eceizabarrena, Raquel Arbizu, Desiree Ballesteros y José Manuel Taboada. Como veis, sufriendo mucho, muchísimo en la noche salmantina.

Desiree-Mª Jesús-Raquel-plaza-salamanca-congreso-asprofa

Como os decía. No faltó la foto en la Plaza Mayor de Salamanca. En esta acompañada de María Jesus Blanco y Desiree Ballesteros. ¡Guapas, guapas y más!

 

Noche de Cum Laude

Y, como no podía ser de otro modo, terminamos en el Cum Laude. Local de la noche salmantina, con calificación máxima, como correspondía.

Bailamos al son que tocaban, como si no hubiese mañana. No sin antes, hacerme una foto con Esmeralda Díaz, que ha convertido en tradición ponerse un corsé de Maya Hansen en cada congreso que hacemos. Guapa es poco, ¡IMPRESIONANTE!

Cum Laude Cpongreso Salamanca

Llenamos el local de gente guapa, divertida y bailona, que lo dio todo por la causa. (Incluida la que escribe este resumen postcongreso)

Cum Laude Congreso Salamanca

cum laude-salamanca-congreso-asprofa

Programa de Conferencias

Daba el sábado comienzo a las 9:00 de la mañana, tras un desayuno buffet en el hotel para reponer fuerzas y comenzar la jornada a pleno rendimiento. (Ya me entendéis)

El ponente de la primera conferencia cuenta con un apellido muy conocido dentro del grupo Anécdotas. El Dr. Eduardo Ribot nos ponía al día del trabajo que realizan los médicos en los controles antidoping. También nos alertaba de la importancia del buen etiquetado en todos los complementos dirigidos a deportistas, ya que no sólo los medicamentos pueden dar positivo en un test antidopaje.

Dr. Eduardo Ribot en el Congreso de Salamanca

En la mesa, moderada por Jaime Acosta, sobre «La Farmacia en el Mundo», Lars-Äke Söderlund y Sushil Melwani nos abrían los ojos a otras realidades farmacéuticas.

La mesa Comunicación entre Sanitarios en Beneficio del Paciente, moderada por Baltasar Pons, y en la que participaban el Dr. Juan Carlos Martí y Sebastián Martinez, nos dejaba algunos de los momentos más vibrantes de la jornada.

En sus intervenciones los dos ponentes nos dejaban claro la importancia de la comunicación entre el personal sanitario para la mejora en la atención al paciente, la adherencia al tratamiento y el buen funcionamiento del sistema de salud.

asprofa-sebastian-martinez

Sebastián Martínez nos sorprendía con una charla fantástica, en la que para ejemplificar la colaboración interprofesional, realizó un símil con la victoria de la selección española de futbol en el Mundial de 2010. En su intervención hizo vibrar a todo el congreso que hasta nos pusimos a bailar en la sala.

Sebastian Martinez Congreso Salamanca

Tras esta pequeña locura colectiva, Guillermo Gervasini nos hizo regresar a la tierra, con una de las charlas más científicas del día. Farmacogenómica y Medicina Personalizada, en la que expuso cómo funciona la medicina personalizada y las barreras y limitaciones que tiene todavía en la práctica.

Guillermo Gervasini Congreso Salamanca

Tras su intervención, tuvo lugar el Coffe Break, realmente esperado y deseado….

No penséis mal, no porque las charlas no fuesen amenas e interesantes, que lo fueron todas y mucho, si no por necesidad de levantarnos, ir al baño, y reponer fuerzas para continuar la jornada.

Coffe Break-congreso-asprofa

Hay que resaltar la atención por parte del personal del Hotel Doña Brígida fue excelente y que todo fue rico y muy abundante.

coffe break-congreso asprofa 2

 Zona de Exposición y Patrocinadores

La zona de exposición de patrocinadores estuvo muy concurrida en todo momento. Tanto el viernes, como el sábado en todo momento hubo ambiente en la zona de stand.

 Zona de Exposición 

En algunos momentos con overbooking incluido. En todos los stands, incluido el de ASPROFA. Tengo que daros las gracias a todos por la acogida de la asociación. Hicimos muchísimos socios durante esos dos días, pero en los posteriores, a través de la web, estamos batiendo todos los récords.

zona-stand-congreso-asprofa zona-stand-congreso-asprofa

También debemos agradeceros el que hubiese tanta afluencia de congresistas en la zona de stands. Eso es bueno para todos. Para los asistentes, ya que había una oferta interesante para vosotros. Para las empresas expositores, ya que pudieron trasmitiros sus mensajes. Y, por supuesto,  para el Congreso, ya que necesitamos que los patrocinadores sigan apoyándonos en el futuro y que se animen otros nuevos a colaborar con nosotros.

patrocinadores-congreso-salamanca-asprofa

En este II Congreso de Profesionales de la Farmacia contamos con 26 patrocinadores: Hell, Ozoaqua. SaludBox, Bidafarma, Angelini, Revista Consejos, Arkopharma, Avène, Kern, Cinfa, Grupo Hefame, Bancofa, Audiofarma, BD Rowa, Mylan, Isdin, Cantabria Labs, Alliance Healthecare, Arcafarma, Pranarôm, Bioderma, Radarhealth, Club de la Farmacia, Hello Farma y FarmaFlow.

Esperamos que el año que viene vuelvan a apostar por este Congreso y que otras empresas del sector se sumen a ellos.

 

Conferencias, premios y clausura congreso

Tras la pausa para el café y las delicias dulces y saladas que lo acompañaban, volvíamos a la sala de conferencias.

Susana Gregorio nos ilustraba sobre Microbiota, Probióticos y Salud Intima.

Nos contó que cada parte del organismo tiene su propia microbiota y que por tanto, debe utilizarse un probiótico específico para cada patología. Personalmente tomé buena nota de todo lo que nos contó sobre como cuidarnos.

Susana Gregorio-congreso asprofa

Como las fotos que tengo de la charla de Susana Gregorio no son muy buenas, pongo esta, justo a la salida de la misma, en la que estamos juntas.

Susana Gregorio-Raquel Arbizu-congreso-asprofa

La mesa de Dermofarmacia, moderada por Cristina Tiemblo, contó con la participación de Tomás Muret y de Aurora Garre. Tomás Muret, con mucho humor, nos desmontó los falsos mitos sobre fotoprotectores y la Dr. Aurora Garre nos habló de la importancia de la invetigación y la innovación en los productos de protección solar.

Mesa de Dermo Congreso de Salamanca

La siguiente conferencia, Fitoterapia. Jalea Real Premium: qué es y qué beneficios aporta al consumidor y al medioambiente, se desarrolló a dos bandas. Mari Luz García, directora de comunicación de Laboratorios Arko nos explicó de forma muy práctica cómo captar al público del herbolario en la farmacia para convertirnos en un punto referente de complementos de origen vegetal.

Jesús Manzano nos aclaraba en su intervención que es biodiversidad y nos presentaba en qué consiste el proyecto Ecocolmensa, considerado innovador en inclusión social.

Jalea Real Congreso Salamanca

Pasaban las 14.30 horas cuándo tenía lugar la entrega de Premios a las Mejores Comunicaciones Científicas.

El primer premio fue para el Estudio de las preferencias de formación de los profesionales de la farmacia en España a cargo de Olga Deleito Molina, Luis García Moreno y Silvia Hernández Perelló.

También resultaron  premiados el Proyecto de cribado de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal objetivo de aplicación de la dieta FODMAP en oficina de farmacia, a cargo de Francisco J. Perez Bueno y María Inmaculada Zarzo Llobell.

El Estudio de las preferencias de formación de los profesionales de la farmacia en España a cargo de Olga Deleito Molina, Luis García Moreno y Silvia Hernández Perelló.

Y el Servicio de Urgencia en una farmacia rural en la sierra oeste de Madrid a cargo de T.A. Bueno Ibáñez, P. Gómez Martínez y D.A. Lozano Ruiz.

asprofa-lectura-de-conclusiones

Tras la entrega de los premios, tuvo lugar la lectura de conclusiones y despedida que estuvo a cargo de Juan Luis Cuesta, como presidente del Congreso, y Maria José Cachafeiro como presidente del Comité Científico.

Destacaron la voluntad de este congreso de convertirse en un punto de encuentro para todos los profesionales que aglutina el sector, y  por otro lado la gran demanda de formación practica y grupal que existe en el sector farmacia, una de las razones del éxito de este congreso. Agradecieron el apoyo recibido por parte de instituciones, laboratorios y empresas del sector, y sobre todo la asistencia de todos los congresistas, ya que sin ellos, no seria posible hacer realidad el Congreso.

 

Comida de trabajo

Tras la clausura, tuvo lugar  la «Comida de trabajo». No sé muy bien el porqué de ese nombre. Yo la hubiese llamado comida post trabajo.

La gran ventaja de este año (si ya sé que lo he dicho varias veces) es que todo era todo en el mismo sitio.

Si, hubiésemos tenido que desplazarnos para ir a comer, más de uno hubiésemos muerto en el intento. O eso hubiesen pensado muchos al ver cómo nos abalanzamos sobre las viandas preparadas.

comida-congreso-asprofa

Estando como estábamos en Salamanca, no podía faltar el jamón. Y no faltó y no defraudó.

La verdad es que no faltó de nada. Comida y bebida abundante, personal atento a nuestras necesidades y ganas de compartir espacio y conversación entre todos los asistentes.

Bueno, que sepáis que todos los jamones quedaron así. Vaya, ni para hacer caldo con ellos.

jamón-congreso-asprofa

Gente con ganas de Gente

En este Congreso la gente tenía ganas de gente, y eso se notaba. Aclaro que la frase es de Amor González y que me la he apropiado porque es perfecta para definir lo que vivimos esos días.

La gente circulaba, se cambiaba de zona y corrillo. Se hacían fotos de multitudes, de grupos o de parejas.

Todo el mundo tenía ganas de estar con todo el mundo. Nadie se sentía excluido o ajeno. Eso es algo difícil de ver y fantástico de vivir.

comida-congreso-asprofa

La comida dio mucho juego. Intercambio de impresiones, nuevas amistades, descubrimientos inesperados y más de una anécdota. Todo ellos regado por muchas risas.

comida-congreso-asprofa

comida-congreso-asprofa

comida-congreso-asprofa

comida-congreso-asprofa

comida-congreso-asprofa

congreso-salamanca-asprofa

Como podéis ver, nuestro presidente sirve tanto para una mesa inaugural o un discurso de clausura, como para hacer que las fotos de las asistentes al congreso tengan ese «toque anecdótico» tan característico de nuestros congresos.

Fotos de familia

Tras la larga comida, la mayoría nos fuimos de excursión a Salamanca, en los autobuses preparados a tal fin, para el posado familiar.

Este año en lugar de una foto, hicimos tres, en tres ubicaciones representativas de la ciudad.

No estábamos todos los que éramos, pero si éramos todos los que estábamos.

Hubo gente que tuvo que despedirse antes de la comida. Quienes se fueron justo después y, también, hubo quien se subió a la habitación a descansar para la cena de gala.

Pero como ya ocurrió en Granada, fuimos muchos los que «enganchamos» e hicimos «sesión continua», con tarde de fotos por algunos de los bellos rincones de Salamanca.

Congreso de Salamanca-asprofa

Foto en la fachada de la universidad, buscando la rana y después de encontrarla. La de arriba es la oficial, y estas son algunas de las previas fruto de la improvisación.

puerta-universidad-congreso-asprofa

puerta-universidad-congreso-asprofa

Como ya he dicho, nos hicimos tres fotos de familia. Esta es la segunda. ¿Chula verdad?

Congreso de Salamanca 3

Y también nos hicimos fotografía de familia en el plaza mayor de Salamanca. Se puede apreciar en la foto que íbamos perdiendo «miembros y miembras» del congreso por el camino.

Congreso de Salamanca 2

Tras esta última foto, fuimos varios los que tuvimos que correr por las calles de Salamanca para llegar a tiempo de coger el autobús de vuelta al hotel. No ya para poder descansar, para poder, al menos,  tener tiempo de ducharnos y arreglarnos con un mínimo de tranquilidad.

Mención Especial

Antes de pasar a contaros todo lo que dio de sí la cena de clausura, quiero hacer una mención especial.

Sois muchos los que habéis hecho posible que el Congreso de Profesionales de la Farmacia sea una realidad y todo un éxito. Pero voy a destacar sólo a dos de vosotros porque este post se está convirtiendo en «la historia interminable».

Se trata de Mercedes Viguera y Mari Carmen Sevilla, en la foto con Mª Ángeles Unguetti, otra destacable, sin duda alguna.

¿Comprendéis ahora que tenga que mencionarlas verdad?

mercedes viguera-mari carmen sevilla-

¡Vaya  mujeres! El alma del Congreso. Inagotables, incombustibles y omnipresentes. Tendréis que darme el secreto para llegar a todo, estar en todas y siempre frescas como rosas.

¡Da gusto hacer cosas para gente tan estupenda! Sois una representación estupenda de toda la buena gente que hicimos posible este congreso. ¡Gracias!

Cena de Clausura

El colofón del Congreso fue la cena de clausura. Os podéis imaginar el trajín de día, de una actividad a otra, sin parar. Tras eso, carreras para llegar al hotel, carreras para llegar a la habitación, ducha, maquillaje y modelito para ir guapa a la cena. Todos lo conseguimos (porque ellos también se pusieron guapos para la ocasión)

Siempre me ha gustado que las mesas para eventos sean redondas porque permite que todos las personas de la mesa se vean y puedan hablar unos con otros. En este caso, toda la sala tenía esa disposición, algo que me pareció un gran acierto.

cena-clausura-congreso-asprofa

Personalmente, tengo que confesar que en la cena disfruté muchísimo. Tuvimos un «feeling» especial entre todos, tanto que parecía que nos conocíamos de toda la vida. Nos reímos tanto, que al día siguiente tenía agujetas en el abdomen. ¡GRACIAS A TODOS! Fue genial.

cena-clausura-congreso-asprofa

Una sorpresa que nos tenían preparada fue ¡la Tuna salmantina!.  Vino hasta el hotel a amenizarnos la cena.

Tanto para los amantes de la Tuna, como para los que no lo somos tanto, tengo que decir que estuvo genial. Fue una gran idea que aportó frescura e hizo que la gente se soltase aún más. Hasta el punto de que alguno se atrevió a robarles protagonismo a los tunos y deleitarnos con un solo.

Tuna-cena-congreso-asprofa

 

Pero la organización tenía más sorpresas preparadas. ¡El momento sorteo!.

Momento Sorteo

Todos los asistentes a la cena escribimos nuestro nombre en los tarjetones de menú para participar en el sorteo de varios lotes de productos y de una estancia de una semana en Mallorca.

sorteo-cena-congreso-asprofa

¡Esta foto me encanta! Fernando tan atento a las palabras de Mª José. Angy pendiente de que Carla pudiese sacar la tarjeta elegida. Y Juan Luis sonriente y atento a la acción de Carla.

La mano inocente, no podía serlo más. Carla, hija de Mª José Cachafeiro, fue la encargada de sacar las papeletas ganadoras. Si no llega a ser por eso, nos abuchean por «tongo», ya que en nuestra mesa, recayeron 3 de los lotes de productos.

Los agraciados Eva Eceizabarrena, José Mª Taboada y una servidora, los tres sentados juntos. ¡Gracias Carla! por esa manita inocente y preciosa.

 

Ganadora-viaje-mayorca-congreso-asprofa

Esta es la cara de Cristina Martorell, mezcla de incredulidad y felicidad, al ver que era la afortunada ganadora de la estancia de una semana en Mallorca. ¡Enhorabuena Cristina!

Una vez finalizada la cena, nos trasladamos a la discoteca del hotel Doña Brígida. ¡Más cómodo imposible!

Allí quedó demostrados que todos los asistentes al Congreso llevamos dentro un Jhon Tavolta o una Olivia Newton Jhon. O un Fred Astaire y Ginger Rogers, según el estilo bailongo de cada uno.

baile-congreso-asprofa

Podéis ver que estaba de lo más animada la pista de baile.

Aunque las fotos no trasmiten, ni remotamente, lo que allí se vivió.

cena-congreso-asprofa

Todos los del Comité Organizador lo dimos todo en la pista. Desde el presi, Juan Luis Cuesta, pasando por todas las chicas, Mati, Susana, Clara, Angy, Mª José,  (incluida yo misma) .

baile-cena-congreso-asprofa

El caso es que bailamos y bailamos y bailamos, todo lo bailable. De todos los estilos posibles, dico, rock, pachanguero, salsa, regeton….Pasando por «Paquito el Chocolatero» y la imprescindible «conga».

baile-congreso-asprofa

Reconozco que baile, baile y volvía a bailar hasta que no pude más….y no fui la única.

Aunque parezca increíble, creo que no hubo nadie que no bailase.

baile-congreso-asprofa

Mirad nuestras caras. Las de cualquiera de los que salimos en las fotos que estoy subiendo.

Son auténticas caras de felicidad, de estar pasándolo bien, de estar bien con quien tienes al lado. Eso fue la noche de clausura, aprovechar para estar con todos los que habíamos asistido al congreso, de manera informal, pasándolo bien.

Hubo un baile que destacó por encima de todos.  Fue el de José Juan Rodríguez que nos enseñó el baile más viral del momento. El baile «spiderman». El vídeo podéis verlo en Anécdotas de la Farmacia. Aquí pongo sólo una foto que, además, no representa lo bien que lo hace JJ.

baile spiderman-congreso-asprofa

 

Tendremos que ensayar mucho para el siguiente congreso, porque ninguno de nosotros estuvimos a la altura de JJ.

Está claro que cuándo juntamos a gente con ganas de gente, el resultado lo reflejan las imágenes. ¡Felicidad!

baile-salamanca-congreso-asprofa

A los que no pudisteis ir, seguro que se os ponen los dientes largos. A los que estuvimos, se nos pone una sonrisa tonta en la cara y nos entran ganas de repetir.

Preguntarle a Maria Carmen Sevilla. ¿Verdad que engancha?

cena-congreso-asprofa

Pues podría subir un buen montón de fotografías más, pero es post se ha ido de las manos ya hace bastante rato.

Todo un éxito

El II Congreso de Profesionales de la farmacia ha sido todo un éxito. Y no porqué yo lo diga, si no porque lo dicen las cifras:  más de 500 asistentes, 150 participantes en los talleres formativos, 26 patrocinadores, más de 30 ponentes y dos intensos días de actividad.

La repercusión del Congreso en  los medios de comunicación del sector ha sido realmente impresionante. Y la repercusión en las redes sociales todo un éxito. Más de 1.300 tweets, 3,5 millones de impactos. El viernes 20 de abril por la mañana conseguimos ser «trending topic» en España con el hastag #SALJuntosSomosMás.

RRSS-congreso-salamanca-asprofa RRSS-congreso-salamanca-asprofa

Vaya, que creo que tenemos razones de peso para creer que el Congreso de Profesionales de la Farmacia se ha convertido en una cita ineludible para el sector.

#JuntosSomosMas

Será mejor que vaya pensando en terminar este «resumen congresil» o nos van a dar la uvas.

No estéis tristes. Ya estamos preparando todo para el próximo Congreso de Profesionales de la Farmacia que tendrá lugar en Madrid en 2019.

Os garantizo que va a merecer la pena asistir.

Ya conocéis el dicho, «a la tercera va la vencida». Y Madrid será nuestro tercer congreso.

Aplicaremos la experiencia adquirida en los dos congresos anteriores e intentaremos incorporar cosas nuevas.

Os garantizo que nos esforzaremos por hacerlo mucho mejor que hasta ahora.

Esperamos ser capaces de convencer a todas las empresas del sector para que nos apoyen y nos ayuden a hacerlo una realidad.

Estoy segura de que con las ideas, las ganas, el empuje, y muchísimo trabajo en equipo, lo convirtamos en una realidad. Recordad que nuestro lema es #JuntosSomosMas. Y el año que viene, vamos a ser muchos más.

Nota del Autor

Yo me pasé parte del Congreso de Salamanca de esta guisa. Muchos de los que asististeis seguro que me visteis en algún momento con el ordenador a cuestas.

No era porque estuviese adelantando trabajo retrasado o contestando correos de FarmaFlow. Se debía a que entre mis competencias como miembro del comité organizador del Congreso, entraba la de Responsable de Comunicación.

Ya sabéis, redactar las notas de prensa previas, durante y post congreso.

Algo que he hecho con mucho gusto y que espero poder seguir haciendo en los congresos que están por venir.

raquel arbizu-congreso-salamanca-asprofa

Un hasta luego

Todo lo bueno se acaba. Y el Congreso no iba a ser una excepción.

Poco a poco, cada uno de nosotros fue recogiendo sus bártulos para coger «carretera y manta» y regresar a casa.

A todos nos costó más de lo esperado. Algo que demuestra que el Congreso fue un éxito.

Con la imagen de Juan Luis Cuesta, presidente del II Congreso de Profesionales de la Farmacia en Salamanca me despido, pero no es un adiós, es un ¡hasta luego!.

¡Ha sido un placer ser parte de esto y poder compartirlo con vosotros!

cierre-congreso-asprofa

¡NOS VEMOS EN MADRID 2019! #JuntosSomosMas

 

***Si os apetece, podéis dejar comentarios sobre vuestra experiencia en el Congreso, o sobre como lo habéis visto o percibido desde las RRSS y la prensa. ¡Me encantará conocer vuestras impresiones! (También se aceptan fotos)

juntos-somos-mas

Juntos somos Más: Conclusiones del Congreso «Anécdotas»

El I Congreso de Profesionales de Farmacia celebrado en Granda ha sido todo un éxito, tanto de asistencia, como de satisfacción entre los asistentes. Un congreso diferente e innovador, sin ánimo de lucro, surgido de las redes sociales. Calificativos todos ellos nada habituales en el sector.  600 farmacéuticos, reunidos bajo el lema «Juntos somos Más», no pueden estar equivocados, al afirmar que algo así hacía falta.

El éxito del I Congreso de Profesionales de la Farmacia surge precisamente de la unión de profesionales de farmacia para organizar un nuevo tipo de congreso. Algo pensado y preparado por farmacéuticos para farmacéuticos.

La cita, que tuvo lugar en Granada los días 6 y 7 de octubre, ha supuesto un hito histórico en el sector.

congreso granada

Congreso que mola

Que un grupo de farmacéuticos, unidos a través de facebook, hayan sido capaces de crear un Congreso, no es baladí. Todo surge de una iniciativa de Clara Ferrer, farmacéutica miembro del grupo de facebook Anécdotas en la Farmacia. La chispa prende en el grupo y, de una idea, surge un nuevo tipo de Congreso Farmacéutico.

Gracias al trabajo colaborativo, creación de sinergias, esfuerzo y tesón, han sido capaces de organizar un Congreso Profesional, convirtiéndolo en un éxito de participación y satisfacción de los asistentes.

El Comité Organizador ha estado compuesto por: Sebastián R. Martínez, en calidad de presidente; Antonio Rodríguez, como secretario; y como vocales, Fernando Ribot, Baltasar Pons, Clara Ferrer, Matilde García, Jesús Alberto Hernández y Mª José Cachafeiro. Al frente del Comité Científico , Baltasar Pons, Mª José Cachafeiro, Sebastián R. Martínez, Pilar Barral y Susana Gregorio. Todos han hecho un trabajo magnífico de organización, planificación y puesta en escena.

juntos somos mas congreso granada

Una «previa» impresionante

El nivel de los Ponentes asistentes al Congreso ha sido excelente. Todos han participado de forma altrurista en este proyecto.

En la tarde previa al Congreso dos ponentes muy diferentes. Emilio Duró abría la sesión cargando de energía, ilusión y pasión a todos los asistentes. Aportando su visión, tanto de experto y como de persona.

Guillermo Melgar, más conocido como  Guille @farmaenfuredida, cerró la jornada dejándonos con una sonrisa. Su amplia experiencia en redes sociales y su peculiar sentido del humor, nos hicieron aprender y reír a partes iguales.

Intervención Sorpresa

En el Congreso de Profesionales de Farmacia tampoco faltaron las sorpresas. Dos miembros del grupo Anécdotas en la Farmacia, muy activos en el grupo, y con gran implicación en la organización, protagonizaron uno de los momentos más emotivos.

Con la colaboración de Guillermo Melgar, @farmaciaenfurecida, hicieron un homenaje a los organizadores del Congreso, que nos emocionó a todos. Angy García Ruiz y Juan Luis Cuesta, dejaron la vergüenza en casa para protagonizar el mejor discurso «improvisado» que he visto en tiempo. No es fácil que el hastag de un congreso sea #congresoquemola, pero es que este, realmente fue así.

congresoquemola

Calidad y Cantidad

No faltó contenido, ni variedad en el programa. Se abría el Congreso con una mesa inaugural, a cargo de Sebastián Martínez, Baltasar Pons, Clara Ferrer, Fernando Ribot, y la participación de Fernando Martínez, Director del GIAF de la Universidad de Granada y Vocal de Docencia e Investigación del COF de Granada.

En el programa tuvieron cabida diferentes profesionales del sector, expertos en áreas complementarias,  haciendo  honor, de nuevo, al eslogan del Congreso: Juntos somos Más.

congreso granada

José Manuel Taboada nos dio claves de marketing para aplicar a la farmacia, de forma amena y muy práctica.

La mesa redonda “Comunicación online, experiencias y aspectos legales”, estuvo moderada por Mª José Cachafeiro. Como participantes, Marian García, «Boticaria García»; Isabel Marín, abogada especialista en farmacia y experta en RRSS; Inma Riu, farmacéutica y social media, fundadora de Saludability y de Farmaschool.

Captura de pantalla 2017-10-12 a las 20.50.56

Antonio Martinez aportó su visión sobre la comunicación en la farmacia. Y Matilde García nos ilustró sobre la aromaterapia, sumergiéndonos en un mundo de olores que curan.

La mesa redonda  “Experiencias de implantación de servicios en la farmacia comunitaria y comunicación interdisciplinar” moderada por Miguel Angel Calleja (Presidente de la SEFH), reunió a un variado grupo de farmacéuticos aportando su visión y experiencia en la implantación de servicios en sus oficinas de farmacia. Baltasar PonsLaura Gandía, Sebastián Martínez José Enrique Alba.

La tercera mesa se centraba en  “Actualización en dermofarmacia”. Estuvo moderada por Clara FerrerMaría Rivera, no pudo asistir por problemas de última hora. Pero pudimos escuchar las recomendaciones de Jesús A. Hernandez  sobre la importancia de conocer lo que recomendamos en la Farmacia, sobre todo referidas al tratamiento de pieles atópicas.

Gema Herrerías hizo un repaso a las alteraciones en la pigmentación de la piel, incidiendo en la importancia de crear protocolos de actuación para la recomendación y en la importancia de la formación en dermocosmética.

congreso granada

El broche final estuvo a cargo del médico, Juan Casas Rodríguez, con su ponencia “Primeros auxilios y  nociones sobre la reanimación cardiopulmonar”, una charla práctica y amena sobre reanimación.

Acciones Solidarias

Tampoco faltaron los laboratorios patrocinadores informándonos de sus novedades y facilitando el desarrollo del Congreso.

También contamos con varias acciones solidarias. La presencia de Boticoco, recaudando fondos para Farmamundi, y ASMUN, con una labor solidaria hacia los más desfavorecidos en Senegal.

Por supuesto, no pude resistir la tentación de participar activamente en ambas.

boticoco farmaflow   asmun farmaflow

Juntos somos Más

Uno de los aciertos del Congreso es que fue capaz de unir la presencia de ponentes de lujo, la formación de calidad, una gran asistencia, y no olvidarse de crear momentos para el intercambio de ideas y las relaciones interpersonales.

La primera noche, los asistentes pudimos conocernos en la cena/baile organizada en la sala Alitair. Fue fantástico poner «cara» a tantos profesionales del sector en un ambiente festivo y distendido. Todo un éxito de la organización, que volvió a dejar claro el lema impulsor: Juntos somos Más.

Captura de pantalla 2017-10-12 a las 20.33.12

Tras la larga jornada de ponencias del sábado, todos pudimos relajarnos y disfrutar del buen tiempo granadino en la terraza del Mae West. Una comida informal que dio mucho juego, risas y fotos, acompañadas de buena comida y bebida abundante.

congreso granada mae west

congreso granada mae west

congreso granada mae west

La organización nos llevó a todos, organizadores, ponentes y congresistas, al Mirador de San Nicolás, para una foto de grupo que no tuvo desperdicio (podéis juzgar vosotros mismos).

Por último, la cena de gala tuvo lugar en La Chumbera, al que llegamos tras un paseo por el Sacromonte que hizo peligrar los tobillos de más de una asistente. Fue el broche de oro a los dos días compartidos por profesionales del sector farmacia.

cena la chumbera congreso granada

Conclusiones del Congreso

Desde luego las conclusiones, para mí, son claras:

  • La fuerza de las RRSS es innegable.
  • Siempre se puede innovar y aportar algo nuevo.
  • El sector de farmacia está en proceso de cambio y renovación.
  • La colaboración entre profesionales da muy buenos frutos.
  • Un Congreso Profesional no tiene porqué ser aburrido.
  • Las jornadas, congresos, etc. tienen que dar «tiempo y espacio» a la relación entre los asistentes.
  • La unión hace la fuerza: Juntos somos Más.

Salamanca 2019

La excelente organización, implicación y asistencia en el Congreso de Granada, nos ha dejado un magnífico sabor de boca y, a todos, con ganas de más.

Empieza la cuenta atrás para el II Congreso Nacional de Profesionales de la Farmacia Salamanca 2019. Un congreso que promete ser mucho más y mejor, con nuevos récords de asistencia, patrocinadores y ponentes. Una cita ineludible, porque está claro que «Juntos somos Más» #SALjuntossomosmas

#GRDjuntossomosmas

Hay que ir preparando la agenda porque en el 2018 hay una cita ineludible en Salamanca.

¿Nos vemos allí? ¡Te espero!  😉

#SALjuntossomosmas

 

 

 

 

 

 

 

i-congreso-nacional-de-profesionales-de-la-farmacia

I Congreso de Profesionales de la Farmacia: cuándo «querer» se convierte en «poder»

Dentro de dos meses, se celebrará en Granada el «I Congreso Nacional de Profesionales de la Farmacia». Un Congreso organizado a través del grupo de facebook «Anécdotas en la Farmacia». Toda una demostración de que cuándo se cree en algo, se puede llevar a la práctica, más si la fórmula utilizada es la colaboración entre profesionales expertos en diferentes áreas.

De la idea inicial de organizar una «quedada» entre los miembros del grupo de facebook «Anécdotas en la Farmacia», ha terminado surgiendo el I Congreso Nacional de Profesionales de la Farmacia. Un Congreso que se celebrará en Granada los días 6 y 7 de octubre con la presencia de ponentes de primer orden. Podría parecer el guión de una película o ciencia ficción, pero es pura realidad. Una demostración de lo que se puede lograr cuándo se cree en un proyecto, se generan sinergias y se apuesta por el trabajo en equipo.

Anécdotas en la Farmacia

Anécdotas en la Farmacia es un grupo de facebook que aglutina a más de 11.000 profesionales del sector de farmacia. Farmacéuticos titulares, adjuntos, técnicos, auxiliares, profesionales de la distribución, laboratorios y empresas relacionadas con el sector, unidos a través de una red social. Una red social como facebook ha sido el «caldo de cultivo» de una inquietud mayor, que ha cuajado en la organización de un Congreso Profesional de gran calidad científica.

Sinergias y trabajo colaborativo

Este congreso farmacéutico, se podría decir que, ha surgido de forma espontánea, como consecuencia de las inquietudes profesionales y personales de un grupo de facebook. De la idea inicial de organizar una quedada, trasladada por uno de los miembros del grupo de facebook, se pasó a la idea de organizar un congreso profesional.

Fue dicho y hecho. El poder de las redes sociales y su fuerza puso en valor la excelente herramienta que puede ser para el trabajo colaborativo y la generación de ideas.

A través del grupo de facebook, se propusieron diferentes lugares para la celebración del encuentro. Se votó y salió elegida la ciudad de Granada. Se propusieron diferentes temas para las ponencias. Surgieron los primeros nombres para ponentes, y se ofrecieron los primeros voluntarios para la organización. En cuestión de minutos también se habían conseguido los primeros patrocinadores.

Antonio Rodriguez de Audiofarma se puso rápidamente en contacto ofrenciendose como patrocinador y para ayudar en la organización. Lo mismo ocurrió con Jose Manuel Taboada de Helpme de Heel que apostó por el congreso desde el primer momento.

A partir de ahí, comenzó un arduo proceso de trabajo colaborativo, concienzudo y serio para dar forma al Congreso.

Organización del I Congreso Nacional de Profesionales de la Farmacia

Ejemplo de rapidez y coordinación del equipo ha sido el diseño la imagen del Congreso. En menos de un día ya estaba diseñada y circulando por redes sociales la imagen de la convocatoria del Congreso.

De la necesidad de encontrar un lugar adecuado para la celebración del Congreso en Granada, se contacta con Sebastián R. Martínez, farmacéutico comunitario en esa ciudad. Dada su amplia experiencia en la organización de congresos (más de 20 0rganizados) y a su implicación en el proyecto, fue nombrado presidente del Comité Organizador del Congreso.

Como anécdota personal de uno de los miembros del Comité Organizador, Clara Ferrer, está la de convencer a Jesús Hernández para que formase parte del plantel de ponentes del Congreso. «Cuando le plantee ser ponente me dijo que no inicialmente. Después de convencerlo para que compartiera su experiencia y conocimientos en dermo con nosotros, ha acabado, además de siendo ponente,  formando parte del comité organizador y buscando patrocinadores».

Además de los miembros del Comité Organizador, otros personas del grupo de facebook han colaborado, de forma desinteresada, en la organización del Congreso. Aportando información, difundiendo la convocatorio y colaborando en conseguir patrocinios. Por lo que se puede afirmar que el Congreso ha sido fruto del trabajo colaborativo y de la generación de sinergias profesionales.

Comités: organizador y científico

El Comité Organizador está compuesto por: Sebastián R. Martínez, en calidad de presidente; Antonio Rodríguez, como secretario; y como vocales, Fernando Ribot, Baltasar Pons, Clara Ferrer, Matilde García, Jesús Alberto Hernández y Mª José Cachafeiro.

comite-organizador

En el Comité Científico nos encontramos con Baltasar Pons, Mª José Cachafeiro, Sebastián R. Martínez, Pilar Barral y Susana Gregorio.

comite-cientifico

Éxito de patrocinadores

Actualmente cuentan con patrocinadores de la talla de: Audiofarma; Isdin; Mylan; TenimedeAlliance Helthcare; Àvene; Arkopharma; Cinfa; Acofarma; Qualigen SNC  ,Cofares Digital; Fresenius Kabi; Radarhealth;  Pranarom; Teva; IFC; StadaHelpme 2.0 de Laboratorios Heel

La organización no descarta que puedan sumarse más patrocinadores, ya que todavía faltan dos meses para la celebración del mismo. También nos aseguran que habrá alguna sorpresa, al margen del programa para los asistentes al I Congreso Nacional de Profesionales de la Farmacia.

Patrocinadores Congreso

Programa del I Congreso Nacional de Profesionales de la Farmacia

El programa del Congreso ya está completamente cerrado. Comienza el viernes 6 de octubre a las 17.00 horas con una conferencia de Emilio Turó, «La inteligencia emocional aplicada al mundo de la farmacia». Seguida de la intervención de Guillermo Martín, #farmaciaenfurecida, con una charla sobre «Farmacia y Redes Sociales». Cerrándose ese día con un cóctel de bienvenida.

El sábado 7 de octubre será una jornada maratoniana para los asistentes al Congreso. Se inicia a las 8.45 horas con la entrega de acreditaciones, finalizando a las 15.30 horas con un cóctel. En ese lapso de tiempo, tendrán lugar 8 ponencias sobre temas de gestión, marketing, redes sociales, implantación de servicios, dermocosmética, así como temas de salud y científicos.

Entre los ponentes encontramos figuras destacadas del sector farmacéutico como Inma Riu Torres, farmacéutica experta en redes sociales; Isabel Marín Moral, abogada especializada en farmacia; Marian García García, más conocida como «Boticaria García»; Gema Herrerías Esteban, experta en dermocosmética; Jesús Alberto Hernández Alonso, experto en demofarmacia; Baltasar Pons Thomas, experto en SPD y Farmacéutico del Año; María José Cachafeiro Jardón, farmacéutica comunitaria y creadora de «La Botica de Teté»; o Juan Casas Rodríguez, médico de urgencias y director de «Clinic Balear Soller», entre otras muchas figuras del sector de farmacia.

El I Congreso de Profesionales de la Farmacia no se clausurará hasta las 21.30 horas de la noche. Se cerrará con cena de clausura, que servirá para que los miembros del grupo de facebook Anécdotas en la Farmacia puedan intercambiar impresiones profesionales y estrechar lazos personales, finalidad última del grupo.

Inscripciones y asistencia

Ya hay más de 200 inscritos y la organización cuenta con que se superen ampliamente los 400 asistentes al Congreso.

La inscripción al Congreso incluye, además de las ponencias de los dos días, los cócteles a la finalización de las charlas y la cena de clausura del sábado día 7.

El precio de la inscripción es de 75€. No hay excusa para no asistir, ya que el precio es low cost y la calidad del Congreso altísima. Es una excelente oportunidad para formarte, compartir impresiones con colegas y miembros del sector y generar sinergias.

Si todavía no te has inscrito al I Congreso Nacional de Profesionales de Farmacia, aún estás a tiempo de hacerlo, entrando en la página web del Congreso

A saber de qué somos capaces reuniéndonos en persona…¡No os lo podéis perder!