herramientas-y-recursos-para-parecer-disenador-sin-serlo-farmaflow

Herramientas y recursos para parecer diseñador en la farmacia

Afortunadamente, existen herramientas y recursos para parecer diseñador en la farmacia, sin serlo. Esto es una gran ventaja porque, en un mundo que ya es más virtual que real, es imprescindible defenderse en diseño para comunicarnos de la manera correcta. La oficina de farmacia no puede quedarse al margen de esta realidad. Por eso, en este post te hablo de las mejores herramientas y recursos para parecer diseñador sin serlo.

Tranquilo. No es necesario que hagas todo desde cero. Ni que te apuntes a un curso de diseño gráfico acelerado, o que tengas que contratar un estudio de diseño gráfico para solventar el día a día.

Afortunadamente, existen muchas herramientas y recursos, tanto gratuitos, como de pago, que nos solucionan el día a día.

Vamos a ver algunas de ellas. ?

¡Ah! Pero no dejes de leer con atención el post de FarmaFlow «Trucos de Diseño para Farmacéuticos inquietos». Sólo tienes que pinchar sobre el título del post para leerlo.

The Noun Projet

Una forma para acertar siempre es comprar recursos de diseño y adaptarlos a la imagen corporativa de farmacia. Esto te ahorra mucho tiempo, esfuerzo y te garantiza el resultado.

Por ejemplo, en la página The Noun Project puedes comparar recursos e iconos para después adaptarlos al tu estilo de tu web, tu blog, instagram o la red social que utilices. Eso sí, es fundamental mantener la coherencia al elegir estos recursos. Debes seguir siempre un mismo estilo para generar tu «marca visual».

2-thenounproject-trucos-diseño-farmaflow

3-thenounproject-trucos-diseño-farmaflow

Recite

Recite. Es una herramienta súper sencilla de usar. Se puede decir que de tan fácil, es «para tontos» (perdón por la expresión). Eso sí, no esperes ser el más original o creativo del mundo con ella.

Esta herramienta, te permite darle forma gráfica a un texto, con unas plantillas prefijadas. Te saca del apuro, sin tener que saber nada de diseño. Algo muy de valorar cuándo no se tiene tiempo?

 

1-recite-trucos-diseño-farmaflow

2-recite-trucos-diseño-farmaflow

Creative Market

En Creative Market encontrarás fotos, plantillas y gráficos gratuitos que podrán solucionarte la papeleta. También los hay de pago.

Contar con estos recursos te facilitará mucho la vida. Nosotros en FarmaFlow, hemos utilizado varias veces plantillas de esta web con muy buenos resultados.

No hace falta ser un maestro del Photoshop.?

creativemarket-trucos-diseño-farmaflow

Piktochart

Piktochart  es una de las herramientas más famosas para diseñar sin ser diseñador.

Pero es una herramienta especializada en la creación de infografías, ahora tan de moda en el mundo farmacéutico.

Si quieres preparar infografías chulísimas para tu web o RRSS, no dudes en utilizarla. Ofrece plantillas gratuitas que puedes modificar, o, si quieres, tienes la opción de crear la tuya propia desde cero.

¡Da muy buenos resultados!?

1piktochart-trucos-diseño-farmaflow

2piktochart-trucos-diseño-farmaflow

3piktochart-trucos-diseño-farmaflow

¿No os ha pasado nunca ver una creatividad y que os encante la tipografía utilizada? A mi me pasaba bastante a menudo y siempre me quedaba con las ganas de saber qué tipografía era para poder usarla yo. Pero, afortunadamente, di con una herramienta que ¡ta chan!, te dice el nombre de la tipografía en un santiamén.

What the Font

What the Font resuelve este problema ipso facto. Si te quedas prendado de un tipo de fuente que desconoces, sólo tienes que subir a esta herramienta una fotografía que contenga ese tipo de letra. La aplicación, te devolverá el nombre de la fuente y un link para que puedas descargarla. Si no encuentra la misma, te ofrecerá la más similar.

¿No es genial??

 

WhatTheFont reconoce automáticamente las partes de la imagen que contienen texto y nos permite elegir qué selección queremos analizar. A partir de ahí nos mostrará las tipografías del catálogo de MyFonts que más se asemejan a la original. Además, nos permite probar la fuente con nuestro propio texto.

Word Swag

Word Swag es una herramienta de móvil, que sirve para IOS y ANDROID. Está fenomenal para añadir texto a una imagen de manera muy creativa ?. En IOS tengo entendido que es de pago. Pero merece la pena.

wordswag-trucos-diseño-farmaflow

 

Canva

Canva es mi favorita. Ofrece muchísimas opciones para crear tus propias imágenes o editarlas. Con esta herramienta puedes solucionar prácticamente todas las necesidades de comunicación de la farmacia.

Cuenta con iconos, ilustraciones, gráficos, montajes de textos creados, fondos de pantalla…También tiene plantillas gratuitas diseñadas para que solo tengas que editarlas. Incluso, plantillas para medidas específicas como anuncios en Facebook Ads, Instagram, Twitter o portadas de eBooks.

Es una herramienta que te permita hacer, casi de todo, sin saber nada de diseño. Eso sí, una cosa es la herramienta y otra los conocimientos básicos sobre diseño, para garantizar un mínimo de éxito con el resultado. Ya sabes por mucho que tengas en casa en Stradivarius, si no sabes tocar el violín, no te servirá de nada.

3canva-trucos-diseño-farmaflow

1canva-trucos-diseño-farmaflow

2canva-trucos-diseño-farmaflow

Bueno, pues estas son unas cuantas herramientas y recursos para parecer diseñador en la farmacia, sin serlo.?

Te animo a que me cuentes las que utilizas tu habitualmente para compartir información.

Si no te atreves a lanzarte a la aventura sin ayuda, ya sabes que puedes contar con FarmaFlow para lo que necesites. Podemos asesorarte, formarte, o supervisar tu trabajo mientras no coges «callo». Pincha aquí y déjanos tus datos ?

contacto-farmaflow-hablamos

trucos-de-diseno-farmaceuticos-farmaflow

Trucos de diseño para farmacéuticos inquietos

Con muchos farmacéuticos amigos o clientes he tenido conversaciones del tipo: “Es que no tengo presupuesto para contratar un diseñador”; “Es que lo necesito ya y no da tiempo a buscar a alguien”; “Es que quiero hacerlo yo mismo”; “Es que…”

Realmente, no importa nada cuál sea tu excusa. 😉

Lo importante es que te «lances a la piscina» sabiendo nadar (o con un flotador). Ya sea para crear contenidos para tu blog, para Pinterest, Instagram, Twitter o Facebook, necesitas conocer las reglas básicas de diseño.

Por eso he decidido escribir este post cargadito de trucos que te ayudarán a mejorar tus diseños.

Reglas básicas de diseño

En realidad, gran parte de los errores se pueden evitar teniendo claros algunos conceptos básicos de diseño.

Eso sí, te garantizo que ninguno de estos trucos sustituye el trabajo de un profesional.

Por eso, el mejor truco de diseño, es que te pongas en manos de un especialista, o que un especialista te oriente y supervise tu trabajo, mientras no seas «ducho» en la materia. Ese es el mejor consejo que puedo darte.

Dicho esto, si quieres ser «un Juan Palomo»… ¡Empezamos!

 

No uses más de 2 tipografías

El mejor truco de diseño es: No utilices más de dos tipos de letra en tus diseños.

Combinar bien diferentes tipografías es de las cosas más difíciles que hay. Se te puede ir la mano fácilmente y convertir tus diseños en algo ilegible.

Con dos tipografías podrás conseguir buenos resultados sin complicarte la vida. Utilizando las mayúsculas, minúsculas, cursivas y diferentes tamaños y grosores, tienes más que suficiente como para darle riqueza a tus diseños.

¿Qué combinaciones tipográficas son las mejores? Puedes buscar inspiración en Typespiration y en este post de Brian Gardner, que está cargado de ejemplos.

La mayoría de las tipografías son Google Fonts y las puedes descargar aquí.

Estos son ejemplos de publicidad, famosos en la historia del diseño. En ellos se utilizan una o dos tipografías, únicamente, con resultados magníficos.

 

carteles-trucos-diseño-farmaflow

Adolfo López-Durán Lozano, Arturo Ballester y Josep Renau , autores respectivos de cada cartel

2carteles-trucos-diseño-farmflow

Adolphe Cassandre, diseño del Reino Unido en la 2ª guerra mundial y J. Howard Miller

3-carteles-trucos-diseño-farmaflow

Carteles de películas españolas de Mac Gómez Quibús

Dos colores, es suficiente

Pueden parecer pocos, pero con dos colores, te garantizo, que tendrás suficiente para crear de todo: logotipos, postcard, diseños para RRSS, infografías, entradas del blog, etc.

Además, puedes jugar con el color blanco, el gris y las diferentes intensidades de los dos colores que hayas elegijo como corporativos.

Pasa lo mismo que con las tipografías: cuando utilizamos más de dos, la cosa empieza a complicarse y salta a la vista que no eres diseñador. Por eso, este es un truco de diseño que va unido al anterior.

 

ny-milton-glaser-trucos-diseño-farmaflow

Crea tu propio código

Una buena manera de acertar siempre, es crear tu propio código de color.

Se trata de que definas uno de los colores como el principal. Este lo usarás para las zonas de color mayores y para destacar los mensajes más importantes.

El color secundario, lo reservas para otros detalles como botones, iconos, frases secundarias, etc.

La elección de los colores también es crucial. Elige dos tonos que se lleven bien.

Si tienes dudas al respecto, en webs tipo Colour Lovers encontrarás un montón de paletas de colores para inspirarte.

 

Legibilidad ante todo

Otra cosa de la que no puedes olvidarte es de la legibilidad. Es algo que muchas veces olvidamos.

En los textos siempre es mejor utilizar fondos claros. Facilita la lectura y la vista no se cansa tanto.

¿Significa eso que no puedes utilizar fondos oscuros? Sí puedes, pero es mejor utilizarlos para los titulares o cuando son textos cortos. A no ser que quieras que tus lectores acaben con unas cuantas dioptrías de más, o no puedan leer lo que escribes.

Está estudiado que lo que mejor se lee es el texto negro (o gris oscuro) sobre fondo amarillo (de ahí lo de las Paginas Amarillas. Seguido en legibilidad, por el texto negro (o gris oscuro) sobre fondo blanco.

Si quieres acertar, utiliza siempre este buen truco de diseño.

 

paginas-amarillas.tucos-diseño-farmaflow

 

No he podido resistir el impulso de poner una imagen de Bic que usa un amarillo anaranjado en su logotipo, con texto en negro. Para mí, este es el mejor de sus anuncios….y aquí va.

 

bic-trucos-diseño-farmaflow

 

Busca la simplicidad

Empieza con composiciones sencillas para reducir el margen de error. A medida que vayas cogiendo soltura, podrás añadir nuevos elementos.

Mira estos ejemplos. La estructura es sencilla, pero visualmente funcionan de maravilla. Este es otro truco de diseño muy utilizado por los grandes diseñadores: «menos es mas».

He elegido ejemplos de los mejores diseñadores gráficos de la historia. Para dejar claro, que un buen diseño, es algo atemporal, y que la sencillez suele ser sinónimo de un buen resultado.

 

carteles-saul-bass-trucos-diseño-farmaflow

Saul Bass diseños carteles de películas

lester-beal-trucos-diseño-farmaflow

Lester Beall el diseño debe resolver problemas creativos y transmitir mensajes

paul-rand-trucos-diseño-farmaflow

Paul Rand, el 1º en combinar mensaje y diseño

alan-fletchet-tipografia-trucos-diseño-farmflow

Alan Fletchet cambió la forma de pensar sobre el diseño, haciéndolo crucial para la empresa

 

Resumen trucos de diseño

  • No te compliques la vida
  • Busca la coherencia en tu imagen
  • Construye una marca sólida
  • ¡Contrata a un experto! (merece la pena)

 

¿Qué te han parecido estos trucos de diseño? Si tienes alguno que quieras compartir, el apartado de comentarios es todo tuyo.

Si tienes dudas, no te ves capaz de hacerlo solo o buscas un experto en el tema, no dudes en ponerte en contacto con FarmaFlow y hablamos 🙂

 

*PD- Estate atento porque el próximo post es sobre herramientas y recursos para parecer diseñador sin serlo.

contacto-farmaflow-hablamos

contenido-de-valor-blog

¿Sabes cómo crear contenido de valor para tu blog de farmacia?

¿Sabes cómo crear contenido de valor para tu blog de farmacia? A todos nos enseñan a escribir en el colegio, pero eso no significa que sepamos hacerlo bien. Una cosa es escribir y otra muy distinta comunicar y conectar con el lector.

Antes de empezar a escribir, tenemos que definir a quién, cómo, dónde, por qué y para qué. Después, tendremos que aprender a plasmar lo que queramos decir, de la manera adecuada y haciendo atractivo el mensaje. Vaya, «redactar enamorando», en inglés, copywriting.

«El contenido es el rey”, seguramente la mayoría habréis escuchado esta frase. Pero, si es tan importante, ¿cómo no le damos la importancia que se merece?

En este artículo te doy algunas claves para generar contenidos capaces de conectar con el  público de tu farmacia.

Da igual que tengas que redactar un artículo en tu blog, tu currículum, una carta de presentación o recomendación o textos para tus redes sociales. Si sabes cómo redactar contenidos de valor, tendrás muchas posibilidades de enamorar a tus lectores y conseguir resultados con tus textos.

contenido-de-valor

Hoja de Ruta para ponerte a escribir

Para redactar contenido útil y de valor para el público de tu farmacia, debemos de tener en cuenta varios aspectos. Necesitas un plan de contenidos, que hay que organizar y planificar dentro de la estrategia de la farmacia, siendo acorde con todas las acciones de comunicación, promoción y visual que tengas previsto hacer.

1- Identifica bien a tu «cliente tipo» 

El primer paso es saber a quien nos dirigimos. Si, ya sé: al cliente de mi farmacia. Pero no siempre es el mismo. Cada farmacia tiene una clientela diferente. Sobre todo, hay que seleccionar aquel al que te interesa dirigirte. El que realmente sea tu «cliente tipo». Al que quieras atraer, fidelizar y que te identifique como «su farmacia». Tienes que tener muy presente que cada red social tiene un público diferente, sus propias reglas y hay que adaptarse al medio.

2- Adapta el contenido al público de tu farmacia

¿Qué es lo que le interesa? ¿Cuáles son sus necesidades? y ¿sus curiosidades? Interésate por sus preocupaciones, sus aspiraciones y sus anhelos. De este modo, podrás adaptar tus contenidos a tu público. Debes tener en cuenta el tipo de farmacia que eres o quieres ser. Además, debes adaptar el lenguaje, la forma de dirigirte a ellos, según el tipo de público (su edad, características, situación personal, etc.), el tema que desarrolles, y el canal en el que lo vayas a plasmar. No es lo mismo hablar de cómo mejorar tus defensas si te diriges a adultos, niños y personas mayores. No escribes igual si es en tu blog, facebook o instagram….y así, un montón de etcéteras.

3- Exprésate como ellos

Para llegar a tu público debes expresarte como tu público. En este sentido, tienes que conocer su jerga. Por ejemplo, si nos dirigimos a mamás debemos conocer su argot, palabras con las que se identifican. Si nos dirigimos a personas que practican ciclismo, deberemos conocer el lenguaje específio, su argot, sus preferencias y gustos. Si identificamos sus palabras clave y sienten que hablamos con su mismo lenguaje confiarán en nosotros.

4- Marcate un objetivo

Cuando comenzamos a escribir corremos el riesgo de la dispersión.  Publicar contenido inconexo, disperso o sin una finalidad u objetivo concreto. Si hablamos de muchos temas sin centrarnos en nada, podemos desviarnos de nuestra intención inicial. Debemos marcarnos un objetivo y seguirlo. Eso no significa que hagamos evaluaciones periódicas y para ver que es lo que nos funciona y lo que no. Esto nos permitirá saber si hemos elegido un buen objetivo o si debemos marcarnos nuevas metas.

contenido-valor-2

Claves para redactar contenidos de calidad

1- Escribe con sencillez

Olvida las frases interminables. Nada de textos farragosos. La mejor apuesta es la sencillez. Utiliza frases claras, cortas y directas. Será más fácil conectar y que tus clientes/lectores te entiendan.

2- Huye de los tecnicismos y anglicismos 

A menudo parece que escribimos en otro idioma. ¿Es necesario usar tantos tecnicismos? ¿Y anglicismos? Tu lector no es un experto en farmacopea, problemas de salud, dermocosmética o higiene bucal. Escribe con un lenguaje sencillo que pueda entender cualquiera. Debes ser accesible para que tu mensaje cale.

3- Estructura tu contenido

Vayas a contar lo que vayas a contar, intenta contarlo como una historia. Vaya, sigue la estructura clásica de planteamiento, nudo y desenlace. Hables del tema que hables, siempre es lo que mejor funciona. Redacta los párrafos ordenados, presenta el tema, problema, etc. como si de un personaje se tratase. Sobre todo intenta mantener la intriga para que tus lectores lleguen al final, sea el que sea el tema tratado

4- Seduce a tus clientes

Las palabras son tu mejor arma para conquistar a tus clientes/pacientes y fidelizarlos. Tu blog y redes sociales son una manera de seguir conectado con ellos cuándo no están en la farmacia. Si sabes manejar bien tus textos en las redes sociales, en tu web, estos seducirán a tus lectores que pueden convertirse en clientes. O tus clientes engancharse a tus textos y consejos generando fidelidad y sentido de pertenencia a la farmacia.

5- Nadie nace aprendido: dedícale tiempo y esfuerzo

Escribir puede hacerlo todo el mundo pero escribir bien es mucho más complicado. Nadie nace enseñado. Es cuestión de aprendizaje, tiempo y paciencia. Si redactar no es lo tuyo, puedes hacer varias cosas: contar con FarmaFlow para que te enseñemos a hacerlo como un profesional, o directamente encargarnos a nosotros que lo hagamos por ti. Siempre puedes también, suscribirte a nuestras «cápsulas informativas» y leer lo que publicamos sobre el arte de la escritura. ¡Tu decides!

farmaflow-hablamos

blogs-de-farmacia

FarmaFlow entre los blogs de farmacia más influyentes

FarmaFlow aparece entre los blogs de farmacia más influyentes de la red, en la selección realizada por Farmaknowmada.

El listado de 24 blogs de farmacia engloba los principales blogs de farmacia en España. Se incluyen blogs de consejo farmacéutico, junto con otros enfocados a otras temáticas como redes sociales, marketing digital, ventas cruzadas, aplicaciones, etc. Entre los blogs seleccionados figuran algunos tan conocidos como: Medicadoo; A5 Blog; Farmalista; La Botica de Tete; Quemedaspara; Susitravel; FamaTips; o Saludability, entre otros muchos.

Os animamos a visitar el blog de Farmaknowmada. Conocer la selección de los blogs de farmacia más influyentes de la red, merece a pena. Además, os puede resultar de gran ayuda.

El blog de FarmaFlow se dirige a titulares y personal de oficina de farmacia. Tratamos diferentes temáticas dirigidas a mejorar la eficiencia y rentabilidad de la farmacia. Mejora del equipo; de la comunicación, en todas sus vertientes; de la utilización del espacio; o del conocimiento y aplicación de las herramientas de marketing, comunicación y visual, siempre dirigidos a mejorar la eficiencia de nuestra farmacia. Conocer las herramientas a nuestro alcance para mejorar la comunicación con el cliente, es fundamental para la mejora de nuestro equipo de trabajo, y, por tanto, para mejorar la rentabilidad de nuestro negocio.

En FarmaFlow queremos convertir tu farmacia, en una «farmacia de altorendimiento», utilizando para ello todos los cauces a nuestro alcance. Podemos hacerlo a través de servicios de consultoría, formación, marketing y comunicación, siempre ofrecidos de forma totalmente personalizada, ya que cada farmacia es un universo en si misma. También podemos ayudarte a través de nuestro blog, ya que toda la información publicada tiene un enfoque práctico para que puedes aplicarlo en tu farmacia.

Si quieres conocer más sobre nosotros y lo que podemos hacer para mejorar la eficiencia de tu farmacia, ponte en contacto. ¡Estaremos encantados de resolver tus dudas!