πΌπ©π‘ππ£πππππ₯π ππ βππ¨π₯ππ π£ππ o ππ πππ‘π π£π₯πππππ ππ πππ€ π£ππππππ πππ€ ππ π₯π¦ πππ£πππππ
πΌπ©π‘ππ£πππππ₯π ππ βππ¨π₯ππ π£ππ o ππ πππ‘π π£π₯πππππ ππ πππ€ π£ππππππ πππ€ ππ π₯π¦ πππ£πππππ. Hoy quiero contarte una historia curiosa, referida a las condiciones laborales.
En 1925 laΒ Academia Nacional de CienciasΒ de los Estados Unidos iniciΓ³ un estudio, encabezado por George Elton Mayo, teΓ³rico social, sociΓ³logo y psicΓ³logo industrial, para verificar la correlaciΓ³n entre productividad e iluminaciΓ³n en el Γ‘rea de trabajo.
Se estudiΓ³ el efecto de la iluminaciΓ³n sobre el rendimiento de los obreros.
Se pudo comprobar que las condiciones psicolΓ³gicas afectan la productividad. A mayor luz, mayor productividad y viceversa.
El experimento de Hawthorne
En 1927, el Consejo Nacional de Investigaciones, iniciΓ³ un experimento en la fΓ‘brica de la Western Electric Company, en el barrio de Hawthorne de Chicago. Se trataba de co. El experimento, coordinado por Elton Mayo, se volverΓa famoso.
Sometieron a los trabajadores a diferentes niveles de luz, para ver cΓ³mo reaccionaban y cΓ³mo respondΓa su rendimiento.
Esperaba encontrar una diferencia clara. Pero los investigadores verificaron que los resultados se veΓan afectados por variables psicolΓ³gicas.
Continuaron con el estudio entre 1928 y 1940, descubriendo que las variables que mΓ‘s afectaban al rendimiento de los trabajadores no eran las condiciones fΓsicas en las que trabajasen.
Lo que mΓ‘s condicionaba la productividad eran los factores emocionales y psicosociales.
Los obreros que producΓan muy por encima o muy por debajo de la norma social determinada, perdΓan el afecto y respeto de los compaΓ±eros. Por tanto, el comportamiento de los trabajadores estaba condicionado por normas y estΓ‘ndares sociales, mΓ‘s que por los condicionantes fΓsicos.
Gracias a este experimento se puedo comprobar que cuΓ‘ndo un trabajador se siente bien es mΓ‘s productivo en el trabajo. Y esto viene motivado por la interacciΓ³n con el grupo. A mayor interacciΓ³n, mayor capacidad productiva.
Interesante, ΒΏverdad?
La importancia de las relaciones
EstΓ‘ claro, que las relaciones generadas en el lugar de trabajo importan.
Y mucho.
- Importa entenderte con tu equipo.
- Importa entenderte con tus compaΓ±eros.
- Importa que en el equipo se entiendan entre ellos.
- Importa entenderte con tus proveedores.
- Importa entenderte con tus clientes.
Importa sentirte parte de algoβ¦pero mΓ‘s importa compartirlo con quien tambiΓ©n lo siente, y crear un espacio mutuo dΓ³nde, lo natural sea el interΓ©s por sentirte bien con tus tareas y su foco.
Las relaciones mueven nuestra vida. Y, sin cuidar el trato con los demΓ‘s, nuestro trabajo se puede quedar cojo.
La importancia de la ComunicaciΓ³n
Somos seres humanos. Somos naturalmente sociales. Y la comunidad nos enriquece, nos apoya y nos impulsa.
Quiero comentarte esto porque fomentar relaciones, estΓ‘ directamente unido con nuestra capacidad de comunicarnos.
Y comunicarnos de la forma correcta, es la relaciΓ³n directa para crear una comunidad en tu equipo de trabajo.
Y si esto es asΓβ¦
Β
- ΒΏPor quΓ© no le damos a la comunicaciΓ³n la importancia que merece?
- ΒΏAcumulas formaciΓ³n e informaciΓ³n, tΓΊ o tu equipo, pero no sabΓ©is trasladarlas al cliente?
- ΒΏInviertes en equipos informΓ‘ticos, reformas, materiales,etc. pero no haces lo mismo con tu equipo que es el mayor capital de la farmacia?
- ΒΏNo dedicas el suficiente tiempo y recursos en formarte y formar a tu equipo en habilidades comunicativas?
- ΒΏQuieres inviertir tiempo y dinero en definir quΓ© farmacia eres o quieres ser, creando una estrategia de comunicaciΓ³n que englobe a todo el equipo de trabajo?
Porque ahΓ estΓ‘ la clave del Γ©xito, el poder de crear relaciones.
Conseguir que todo el equipo sea βarte y parteβ, y haga partΓcipes a tus clientes, proveedores y toda la comunidad.
Busca Soluciones
Por eso, hoy he querido hacerte pensar sobre tu comunicaciΓ³n y las relaciones en tu farmacia.
- ΒΏQuΓ© es lo que mΓ‘s te cuesta a la hora de relacionarte con tu equipo para ir mΓ‘s allΓ‘ y aprovechar el valor de una comunidad?
- ΒΏQuΓ© problemas detectas en la comunicaciΓ³n entre los miembros del equipo?
- ΒΏPor quΓ© la comunicaciΓ³n no es tan fluida, fΓ‘cil y efectiva cΓ³mo deberΓa?
Todo eso tiene soluciΓ³n. Una soluciΓ³n fΓ‘cil y rΓ‘pida.
Es tan sencillo como ponerte en contacto conmigo y ponernos a trabajar en ello.
Para empezar, te propongo que te inscribas al curso ComunicArte: Herramientas y Habilidades de ComunicaciΓ³n y Venta.
Es una curso diseΓ±ado por mΓ, basado en mis conocimientos y experiencia como experta en comunicaciΓ³n, neuroventas, marketing, comunicaciΓ³n persuasiva y PNL, adaptado a las necesidades y casuΓstica de la oficina de farmacia.
Te enseΓ±arΓ© de manera prΓ‘ctica, las claves para conocer cΓ³mo funciona el cerebro del cliente ante el acto de compra. CΓ³mo nos afectan las emociones en nuestro dΓa a dΓa. AsΓ como las herramientas mΓ‘s sencillas y de fΓ‘cil aplicaciΓ³n para mejorar la comunicaciΓ³n interpersonal, en el mostrador y para el consejo. Y, ademΓ‘s, se puede bonificar para trabajadores a travΓ©s de Fundae.
Dime, ΒΏQuΓ© te impide dar el primer paso al cambio?
Crear relaciones es la clave del Γ©xito. Que tengas Γ©xito es mi meta.
Asà que⦠puedes responderme a este mismo email pidiéndome información sobre el curso, información sobre mis servicios personalizados, o dÑndome tu opinión sobre el tema.
Me encantarΓ‘ conocerte mΓ‘s y crear una buena relaciΓ³n contigo π